«Y en invierno jugaré hasta sentir el sol marchitar mis ganas de aprender, porque es la época de amores que se odian para perder»
Brisa Marina
Brisa Marina es un espacio que busca dar a conocer los versos escritos y publicados en Colombia.
(Barranquilla, Atlántico, Colombia)
Por, Samuel Simanca
La difusión poética de autores colombianos no pertenecientes al altiplano cundiboyacense siempre ha sido un tema de queja y molestia por parte de algunos poetas, en lo que se refiere a espacios culturales.
El sueño principal de quien escribe poesía es lograr ver sus versos impresos en papel; por eso, envía con vaga esperanza, documentos recargados con centenares de poemas a cualquier editorial que en su catálogo publique este género.
En la mayoría de los casos quedan dichas propuestas «en los ventanales fríos» esperando a ser contestadas. Impacientes o cansados de ser ignorados, se inclinan por la auto-publicación, la cual se traduce, en la mayoría de los casos, como un fracaso en ventas.
Sea conocido por los lectores o no, parte del problema reside en que en el espacio poético nacional persisten aun algunos tipos de segregaciones al momento de elegir autores, ya sea por promoción de su poesía o valor comercial. Un caso pertinente es el de los poetas negros, que, al no ser su poesía ampliamente conocida, las casas editoriales nos ven rentable apostar por ellos, y entre las habitualidades colombianas han sido ignorados por este hecho.
Brisa Marina es un espacio que busca dar a conocer los versos escritos y publicados en el país, sea cuál sea su nivel de popularidad, editorial o subgénero al que pertenezcan, por medio de reseñas escritas, las cuales aportarán a su divulgación y mejora, con el fin de brindar información fundamentada a los lectores sobre el libro (o los libros) que están interesados en conocer o comprar.
¡Bienvenidos!
Samuel Simanca, autor colombiano nacido en Barranquilla
(Atlántico, 2003).
Algunos textos de sus textos han sido publicados en diversos sitios web, dicho escritos han tenido una cogida con una visualización de hasta 10.000 personas. Es editor de una página en Jardín de Amapolas, la cual fomenta la literatura infantil.
Además, se desempeña como auxiliar en educación preescolar y cursa un diplomado en periodismo web dado por la UNAM (Universidad Autónoma de México).
Una daga, un suicidio, una mujer
¿amor, con qué artefacto te he de borrar de mis sentidos?
Vuelvo al sur
«Hoy vuelvo al sur repatriado… El sur que ya no tengo a su lado»
Reflexiones acerca del final: año treinta y uno
«Al final, la única batalla que importa, la única batalla que debemos ganar… aunque en esto se nos vaya la eternidad, es la batalla contra nosotros mismos»
Nada
La gallardía abandona tus arcas, y solo eres capaz de bajar la cabeza. Así eres, solo eso eres: nada.
Deseo prófugo
«Estás desnuda frente a mí una vez más, lo has estado muchas veces…»
Vestido para esperas largas
«yo no quiero asustar a mis nietos con pijamitas de osos».
Sueños, gorriones solitarios y ángeles vagabundos
«Una caída que se prolongó hasta más allá de los límites de lo absurdo»