‘Skeletons’, definitivamente, no pasó desapercibida para mis oídos, como tampoco lo hizo No Stories, la creadora de esta pieza musical
Un recorrido a través del concepto de ‘Frente al Ruido del Cañón’, trabajo de Desvirtual
En casi once minutos, ‘Frente al Ruido del Cañón’, refleja la complejidad sobre la cual Desvirtual desarrolló el concepto del álbum.
Por, Olugna
Atravesado por la complejidad que se desprende de una pieza musical conceptual –en la que los sonidos progresivos son la puerta de la experimentación–, ‘Frente al ruido del cañón’, álbum de la agrupación colombiana Desvirtual, da la oportunidad de transitar por cuatro estados emocionales, cada uno identificado desde una canción.
Melancolía. Esa es la primera palabra que llega a la cabeza con ‘Lo Histórico’, canción que abre el recorrido propuesto por Desvirtual en ‘Frente al ruido del cañón’. Es una composición, en la que el rock en formato balada, se combina ritmos andinos.
Las cuerdas y los vientos con que inicia ‘Lo Simbólico’, permiten trasladarse hacia a otros paisajes; las voces y los coros que desde el fondo acompañan la interpretación, recrean una sensación de nostalgia. En esta, segunda estación del recorrido, se percibe la transición de los sonidos más suaves hacia las primeras estridencias y riffs de guitarras.
El viaje propuesto por Desvirtual, paulatinamente cobra fuerza desde la melodía. Esa sensación de melancolía y nostalgia que transmitieron las dos primeras canciones, en ‘El Retorno’, han dado paso a sonidos más fuertes. El viaje pronto habrá de terminar.
‘Lo Siniestro’, cuarta y última estación del EP, está regida por imprevisibilidad del rock progresivo. Es una canción que se descarga en una sensación más cercana a la furia, sin caer los estruendos del rock pesado.
Es un viaje que no excede los 11 minutos; sin embargo, el peso simbólico bajo el cual fue concebido, da cuenta del trabajo elaborado que lo hizo posible.
Hasta aquí la presentación, vamos ahora a la novedad: la colección NFT
‘Frente al ruido del cañón’, una obra musical dividida en un mini EP de 3 canciones, la cual también estará disponible como colección NFT e incluirá piezas exclusivas audiovisuales, un cortometraje y la canción completa en una sola pieza, entre otros elementos de su colección.

Los NFTs (Non Fungible Tokens) son una nueva tecnología que permite verificar la autenticidad y propiedad de archivos digitales creando un contrato inteligente donde el metadata de los archivos se guarda como un token dentro del blockchain y puede ser guardado, transferido o vendido de una cartera digital a otra utilizando la moneda nativa del Blockchain en donde vive ese NFT como medio de intercambio.

Esta tecnología ha sido tan disruptiva para el mundo del arte como lo son las criptomonedas para la economía global. La promesa de los NFTs es que permiten automatizar gran parte de los procesos intermediarios entre el artista y el consumidor, y aunque esto empezó dentro del mundo del arte digital, también ha influido fuertemente el mundo de la música recientemente.
‘Frente al ruido del cañón’ | Plataformas Musicales
Desvirtual | Redes Sociales
- Facebook: www.facebook.com/desvirtualbanda
- Instagram: www.instagram.com/desvirtualbanda
- Bandcamp: https://desvirtual.bandcamp.com/
Punto Ciego explora otras posibilidades en ‘Amanecer Bonito’ sin perder su esencia
En ‘Amanecer Bonito’, Punto Ciego se aleja de su zona de confort para explorar con otras posibilidades musicales sin perder su esencia.
Más allá del mundo, una invitación que nos hace Burning Caravan
La música, en últimas, es eso: capturas de realidad o ficción que se quedan para siempre con nosotros.
Conoce las primeras bandas confirmadas para Día de Rock 2022
Día de Rock 2022 nos sorprendió con el primer anuncio de bandas confirmadas para las tarimas de Bogotá y Medellín.
Bonggo House: la casa donde la cultura en Bogotá encuentra un hogar
Detrás de Bonggo House, Paola Moreno ha escrito una historia que completa más de 20 años y un sinfín de anécdotas
De ‘Los Podridos Ochenta’ a ‘Degeneración X’: el punk aún no termina de narrar su historia
«Ante la furia de las líricas punk, no se salvó ni dios ni la reina. Un nihilismo básico que deliraba al ritmo del sexo, drogas y rock n’ roll»
«Cuando ese consumo sólo se da o se oferta a partir de la gratuidad hay un mal transversal» Aida Hodson
Conversamos con Aida Hodson sobre la actualidad que atraviesa el rock en nuestro país y cómo se puede fortalecer la industria alrededor de él.
Under Threat: un extenso relato en la historia del metal colombiano
«Representa esa disciplina y ese ejemplo que uno quisiera ver plasmado en las demás agrupaciones»
Jasa Rehm (Oscura Radio Tv)
Por, Olugna
Una fotografía para la posteridad. En el costado izquierdo del retrato que reúne a todos los integrantes está su nombre, es el primero de los cinco; en el extremo contrario, el de su hermano, es el último. La contraportada del disco es el vestigio del paso de dos colombianos que trazarían un rumbo definitivo en la trayectoria bastante extensa de Bayley Alexander Cook (Blaze Bayley), quien durante cuatro años fuera el frontman de una de las leyendas con más trayectoria del heavy metal: Iron Maiden.
Una llamada para historia. El manager de Bayley se contactaría con David Bermúdez, radicado en ese momento en Estados Unidos, para que formara parte de la grabación de Alive In Poland, producción que el músico nacido en Birmingham estaba preparando para que fuera lanzado en 2006. Era apenas el primer paso. La historia del músico colombiano y la de su hermano en Blaze Bayley, habría de extenderse por cinco años más, dejando a su paso tres trabajos musicales más: The Man Who Would Not Die, Promise and Terror y The Night That Will Not Die.
Sin embargo, la historia de Nicolás y David en Blaze Bayley es antecedida por un relato mucho más extenso y superada por una narración que aún no termina de escribirse. Ellos, dos bogotanos que crecieron en las calles de un barrio de clase media de la capital, cuya existencia fuera atravesada por la cotidianidad que suponía la vida de colegio y la ansiedad constante que provocaba el estado de violencia que azotaba al país, respondieron a esa inquietud que el metal había dejado en ellos, con la formación de Under Threat. Hoy, 23 años después –sin que así lo hubiesen imaginado sus integrantes– continúa escribiendo su memoria y es considerada una insignia en el metal nacional.

Narrada en retrospectiva, la historia de Under Threat permite comprender que su trayectoria ha sido atravesada por cientos –quizás miles– de anécdotas que han señalado momentos definitivos para la agrupación. Su música, por su parte, ha sido la banda sonora de las vivencias de las generaciones que ha visto crecer al frente de las tarimas; mientras que sus letras han trascendido hacia un concepto inspirado en la construcción de un pensamiento crítico que no se rinde ante la trivialidad.

Sus cinco placas discográficas: Hipostasis, Behind Mankind’s Disguise, Deathmosphere, The Manifested Void y The Prison Within, permiten comprender la evolución que ha tenido la agrupación a lo largo de su existencia. Cada una de ellas, es la voz de una memoria que se ha formado a lo largo de 23 años de historia.
Hipostasis, ese debut logrado en 1999, fue la producción con la que Under Threat ingresaría a Estados Unidos, escenario que habría de convertirse en una sede permanente para la agrupación. La exigencia de una industria musical desarrollada y compleja, sería ese reto que obligaría a sus integrantes a entregarse por completo a una opción de vida en la que no había lugar para las dudas y los miedos.
Cuatro años y cientos de conciertos después, Behind Mankind’s Disguise comprobaría que la agrupación se había adaptado a un camino que muchos desean transitar, pero en el que muy pocos están dispuestos a pagar el precio que significa perseguir un sueño con determinación. En este segundo trabajo, Under Threat explora con sonidos progresivos y juega con diversos matices guturales, mientras que conserva los riffs melódicos y extensos que caracterizaron el trabajo anterior.
Considerado por medios especializados como la mejor producción de la agrupación, Deathmosphere, tercer álbum de Under Threat, sería también el que obligaría a un receso de la agrupación, el cual habría de extenderse hasta 2011 por circunstancias individuales de sus integrantes. Entre ellas, el llamado que realizaría Blaze Bayley a los hermanos Bermúdez para formar parte de su proyecto musical.
«A Blaze le gustó mucho Deathmosphere. Recuerdo que particularmente le gustó Third World Blood. Hasta quería que hiciéramos con la banda una versión de esta canción», expresó Nicolás Bermúdez en una entrevista para Factor Metal.
Un regreso definitivo. Inspirado en tres piezas clásicas de la literatura, The Manifested Void, cuarta producción musical de la agrupación y la primera después de su regreso en 2011, es un trabajo conceptual que, como lo describe Nicolás, «Cuenta la historia del ciclo cosmogónico interminable de la existencia desde la no-existencia».
El entramado que plantea la existencia, interpretada a través de la ciencia, el pensamiento y el humanismo, como también la necesidad de dejar la religión a un lado, fueron las premisas con las que Under Threat desarrolló el concepto de su más reciente producción, The Prison Within, trabajo que recogería las dos décadas con las que contaba la agrupación para 2017.
«Si en Tormenta Interna de 1999 parecía no haber salida, en A New Myth parecen encontrarse las respuestas que se buscaban hace 20 años», describiría el periodista especializado Alfredo Sánchez para Metallive.
23 años, en ese retrato que ha construido Under Threat de sí misma, no han pasado desapercibidos en la historia del metal en Colombia. Su trayectoria, ha influido la carrera de muchas agrupaciones actuales; su existencia, ha sido narrada desde diferentes perspectivas por periodistas especializados.
―Ellos han estado en varios momentos claves del Fortín del Caballero. Recuerdo mucho esa entrevista que hicimos con Javier Barrero (Q.E.P.D), cuando habían sacado el Deathmosphere―, explica Alejandro Barbosa, director del Fortín del Caballero.
Con el cuidado que debe tenerse con una pieza de colección, Nicolás guarda de nuevo en su morral el vinilo de The Man Who Would Not Die. Fue una conversación para la historia.
Under Threat | Redes Sociales
- YouTube: https://youtube.com/channel/UCZTC4NOJjOLGdMz6OeZdzxQ
- Instagram: https://www.instagram.com/under_threat_official/
- Facebook: https://www.facebook.com/underthreatofficial
TENEBRARUM presenta “Ungido por el Mal”
“Ungido por el Mal” estará acompañado por un video clip, el cual se encuentra en proceso de preproducción y será presentado afínales de Marzo.