Producido por Colectivo Origami, ‘Libros a Mano’, es una serie documental que se acerca a la labor realizada por cinco proyectos que materializan el arte desde sus respectivos oficios
Andrea Hernández: la colombiana que ha conquistado escenarios internacionales con su trabajo audiovisual
Andrea Hernández ha sido la mente creativa detrás de las visuales de artistas como Marc Anthony, Carlos Vives, Maluma, Myke Towers, Tainy y Sebastian Yatra
Bogotá Horror Film Festival 2023: el cine de terror tomándose la ciudad
La ventana de horror, el terror y fantasía se abre nuevamente con la edición 2023 del Bogotá Horror Film Festival
Horror Film Festival 2022: cinco días que vestirán a Bogotá de terror a través de la pantalla grande
La ventana de horror, el terror y fantasía se abre nuevamente con la edición 2022 del Bogotá Horror Film Festival
‘Décadas de Ska Bogotano’: una narración que comenzó en los 90’s y aún no termina
«Sentí que era pertinente y necesario hacer una memoria de la época, un documento de la ciudad»
‘Buena suerte, Leo grande’: «Toda primera vez, tiene una historia»
“No tenía idea de lo mucho que me iba a enseñar el film sobre mi actitud hacia mi cuerpo» – Emma Thompson
‘Por el páramo: territorio, agua y futuro’, Un documental que revela las contradicciones de entre la ley y la realidad
(Boyacá, Colombia)
Se trata de ‘Por el páramo: territorio, agua y futuro’, un documental realizado por un equipo interdisciplinario de investigadores del Reino Unido, encabezados por la bogotana María Paula Escobar, de la Universidad de Brístol, el cual analiza las realidades sociales de los páramos, su gente, sus dificultades y los efectos del cambio climático en la provisión de agua.
La publicación de este testimonio fílmico coincide con los cuatro años de la expedición de la Ley 1930 de 2018, que dicta disposiciones para la preservación, restauración e integridad de los páramos en Colombia.
El documental fue desarrollado por 12 investigadores de cuatro reconocidas universidades del Reino Unido: University of Brístol, King’s College London, University of Edinburgh y Loughborough University y financiado por el (NERC) Natural Environmental Research Council y (AHRC) Arts and Humanities Research Council.
Este producto audiovisual permite conocer los páramos de Boyacá y su población campesina, sus distintas labores económicas y formas de subsistencia. Durante todo el relato, las comunidades ponen de presente los pocos beneficios que les ha traído la ley de páramos pues, cómo lo afirma María Paula: «Pensar en la naturaleza como un conjunto de recursos y en la actividad humana como, necesariamente, incompatible con la conservación, es perder de vista que para sus comunidades los páramos no son un ecosistema, sino un territorio donde han construido su identidad».
Para los paramunos el páramo no es solo un ecosistema, sino un territorio donde han construido su identidad y sus costumbres, por lo que son precisamente ellos los más interesados en protegerlo. Los campesinos entrevistados han sido testigos de los cambios tanto en la economía del territorio como del impacto de la ley, tal como lo asegura Nubia, una de las protagonistas de la historia: «Hay cierto límite donde no podemos ya sembrar, que ya es de protección y que ya es una obligación no hacer», afirma.
«Puede ser páramo, pero lo hemos trabajado hace muchos años y no sólo nosotros hay muchísima gente», afirma Doña Graciela, habitante del páramo y quien responde así a la pregunta sobre el efecto que tiene en el medio ambiente el trabajo del campesino.
En un viaje que inicia en Boyacá con un recorrido por Belén, Tasco y Aquitania junto a los campesinos productores de la región, se encontró que la gente es consciente del cuidado y la preservación que deben tener con los páramos por su importancia para la vida, como lo asegura Don Sixto: «Sabemos que el páramo es la fuente de vida hacia el futuro de las generaciones por el agua, si nosotros tenemos agua, tendremos futuro nosotros y los de abajo». Sin embargo, es a ellos quienes más se les han criticado sus labores diarias por ser calificadas como contaminantes.
Los modelos de esta investigación indican que no solo va a haber menos agua, sino que el agua va a ser de peor calidad si las cosas siguen como van. Restaurar la vegetación y reducir el uso de contaminantes debe ser una labor participativa, con entidades que acompañen el territorio, que apoyen los procesos de cambio en donde se retoman prácticas ancestrales.
- Puede interesarte: Páramos, Agua y Vida: amor y respeto por el regalo de la naturaleza a la humanidad
En el páramo, los campesinos se han visto obligados a reemplazar los cultivos tradicionales de papa, arveja, habas a monocultivos más rentables económicamente como la cebolla larga. Don Jaime, campesino de la región dedicado al cultivo de cebolla, afirma: «Eso en esta vaina lleva uno mucho del bulto, como ayer que duró todo el día lloviendo, eso es delicado».
Frente a la ganadería en el páramo, en el documental se explica que allí no hay grandes fincas ganaderas como ocurre en otras partes del país, al contrario, ven en la leche una oportunidad de economía solidaria entre campesinos compartiendo vacas, pasto o el ganado adquirido en compañía; por eso, pensar en reemplazar un producto por otro no es fácil, pues implica no solo cambiar de actividad económica, sino modificar parte de sus costumbres.
Además de las políticas de desarrollo rural, otra de las problemáticas es que la ley de páramos ordenó la delimitación usando dos criterios, la altitud y la cobertura vegetal del suelo, pero se dejó por fuera el elemento geológico. Esto es importante cuando se habla de la minería, ya que así las minas estén abajo de los 3000 metros, los túneles dentro la montaña generan daños que también están afectando fuertemente el agua.
«Yo a las minas llegué cuando tenía 20 años, y ahí trabajé 20 años picando carbón», asegura Don Sixto y, a pesar de no querer dañar el medio ambiente y sentirse mal por trabajar en las minas, es uno de los trabajos en donde el pago es mejor. Sin embargo, esta misma explotación de tierras afectó y tumbó muchos hogares de familias campesinas que fueron compensados con uno y dos millones de pesos, que por supuesto no alcanzan para enmendar los daños. Frente a esto, los campesinos expresan decepción, como cuando Doña Graciela pregunta: «¿Cómo dicen que es páramo y cómo permiten la explotación?»
Este gran proyecto concluyó que los campesinos necesitan incentivos, terrenos para cultivar comida, tiempos para escuchar a los paramunos y campesinos de la zona que ya no creen en las entidades porque no están presentes en los territorios.
El documental que narra esta historia ya está disponible en su canal de YouTube Colombia Natural.
De ‘Los Podridos Ochenta’ a ‘Degeneración X’: el punk aún no termina de narrar su historia
«Ante la furia de las líricas punk, no se salvó ni dios ni la reina. Un nihilismo básico que deliraba al ritmo del sexo, drogas y rock n’ roll»
El Peso del Talento: retrato irónico de Nicolas Cage
El próximo jueves 12 de mayo llega a Colombia El Peso del Talento, un film en el que Nicolas Cage se retrata a sí mismo a través de la parodia.
‘Degeneración X ‘: la segunda parte de la historia del punk en Bogotá hecha documental
El próximo 5 de mayo se estrenará en Latino Power la segunda parte del documental ‘Bogotá Punk’, titulada bajo el nombre de ‘Degeneración X’