El 24 de abril de 2025, System of a Down nos ofreció una experiencia atravesada por el amor visceral con su público
El humo blanco de lo inerte se disipa: ‘Abandonado por la luz’, de Herejía
‘Abandonado por la luz’ de Herejía es la muestra de que el arte da respuestas cuando no las hallamos fácilmente
Las Naciones Unidas de los ‘Cuernos arriba’ te quieren a bordo: 70000 Tons of Metal… ¡Te eligen!
Estuvimos frente a frente con Andy Piller, el “capitán” del enorme barco que cada año cruza altamar con 70000 Tons Of Metal
Reeper le da un nuevo aire a su álbum emblemático ‘The Butterfly Effect’
La banda española de metal moderno, Reeper, presenta una Edición Dekuxe, de su tercer disco ‘The Butterfly Effect’
Mandrakh: el metal, un camino para trascender
Detrás de Mandrakh, se encierra un concepto que parte del mismo nombre, atraviesa su sonido y finaliza en las letras de sus canciones
(Usme, Bogotá, Colombia)
Por, Andrés Angulo Linares
El sonido denso del preludio permite anticipar la fuerza que trae consigo la canción, que no tarda mucho en subir sus acordes para descargar la crudeza de la realidad en una letra contundente.
“Escuchas en las noches el sonido del cañón,
empuñando un arma que se te acomodó.
Más muertos sin sentido,
más inocentes caídos.
Codicia rige el mundo
y tú no tendrás salvación”
Polvo de Hueso, uno de los primeros temas de la agrupación bogotana de death groove Mandrakh, es una catarsis de realidad y desolación, una respuesta de resistencia.
—La letra se inspiró en las masacres de los falsos positivos, principalmente —afirma Tatiana Galindez, bajista y una de las fundadoras de Mandrakh— Yo estuve en Juan Pablo, un barrio muy abandonado de Ciudad Bolívar, participando en una conmemoración a esos jóvenes que salieron de sus casas y nunca volvieron.
El impacto que tuvo en Tatiana dicha conmemoración se tradujo posteriormente en un aporte para la canción, cuya letra estaba en proceso de construcción y tomaba como insumos otros trozos de realidad tomados de las noticias, historias de reclutamiento y relatos del conflicto armado.
La música, muchas veces, se convierte en un escenario sobre el cual se reflexiona, se manifiesta y se proponen nuevas narrativas. El metal, más allá de su estridente sonido, se ha convertido, junto al hip hop, en una voz de resistencia que identifica esa parte de la sociedad que ha estado marginada y ha sufrido en carne propia, directa o indirectamente, los flagelos de una guerra de la cual no tiene cómo defenderse.
Sobre esta y otras realidades, en la localidad de Usme, nació Mandrakh,, que en sus tres años de trayectoria tiene una historia para contar y un espacio para conquistar en el movimiento metalero de la ciudad.
Su camino comenzaría con la reunión de Wolfgang Vásquez, David Gutiérrez, Tatiana Galindez y Edwin Camargo, quienes unidos por la pasión de la música y por las circunstancias propias de su entorno, sumaron su talento para darle vida a un proyecto que tuviese vida propia y, por supuesto, una identidad que marcara su existencia.
Hablar de Usme, localidad de la ciudad de Bogotá, es hablar también de su herencia ancestral; sobre su suelo reposa una gran parte de nuestro pasado indígena y es allí, donde es conservada la única Área Arqueológica Protegida de la ciudad: El Carmen.
El arraigo de sus habitantes se manifiesta en la preocupación por mantener vivo su legado indígena, proteger su páramo y en proyectar su territorio a nivel distrital como una puerta cultural en la que tienen cabida diferentes expresiones, una de ellas, el metal, género que encontró en el festival Usmetal, un escenario de renombre en Bogotá.

En este territorio es donde Mandrakh ha desarrollado su historia, la cual comenzó labores de manera anónima hasta que encontró en la Mandrágora, una raíz ancestral, la inspiración para su nombre definitivo.
—Encontramos que la Mandrágora se usaba para hacer brujería, medicina e Incluso como afrodisiaco —explica Tatiana y agrega— cuenta la leyenda que nacía de última gota de eyaculación del ahorcado. Además, es llamativa por su forma humanoide. Nos pareció que era lo mejor para darle una identidad de peso a la banda.
Detrás de Mandrakh, se encierra un concepto que parte del mismo nombre, atraviesa su sonido y finaliza en las letras de sus canciones, las cuales se inspiran en el contexto social del país y en las historias cotidianas de sus integrantes, algunas de ellas, imborrables.
Respecto al sonido, Mandrakh, aunque se ubique dentro del death groove, sus influencias musicales están marcadas por agrupaciones de larga trayectoria, como Pantera, Carcass, Socavón, entre otras, cada una de ellas, representantes de otros subgéneros del metal.
—Una de las cosas que nos daba un sonido groove, era la particularidad de la voz de nuestro antiguo vocalista, Wolfgang Vásquez— explica.
En un movimiento saturado de sonidos extremos, las agrupaciones que logran destacarse son, precisamente, aquellas que logran definir una identidad.
—La identidad del sonido varía mucho porque realmente no nos encasillamos en uno en específico. Cada canción es un viaje diferente, cada composición contiene un matiz que es dado por cada integrante de la banda. Cualquier persona que nos escuche, dirá que sonamos diferente —agrega.
En su corta trayectoria la agrupación no ha estado exenta de enfrentarse a situaciones que han puesto en riesgo su continuidad. Entre ellas, diferencias creativas y de proyección hacia el futuro. En estos tres años, Mandrakh ha cambiado dos veces de músicos, situación que terminó por definirse en los primeros meses del 2020, momento en el cual se conformó la nómina con la que retomaría nuevamente su camino, con el ingreso de, Jimmy y Paulo, quienes habían trabajado previamente con David, y finalmente con Leidy, quien estaría a cargo de la percusión.
—Es un canto a nuestros muertos —afirma Tatiana cuando explica el significado de Caídos, otro tema emblemático para la agrupación.
La muerte no, necesariamente, sea entendida como un final, sino definida por el legado y por la trascendencia que supone la conexión simbólica que la rodea. Caídos, en su letra, refleja la visceralidad con la cual fue compuesta.
—Caídos es una letra que la escribió nuestro antiguo vocalista Wolfgang. Nuestra idea era crear una canción en conmemoración a Javier Molina, un gran amigo de nosotros que trabajaba con habitantes de calle, quien fue asesinado —explica.
Javier, como lo define Tatiana, fue la persona que acompañó a la agrupación y al ánimo a construir un legado. Junto a su muerte, se sumaría el adiós de otras dos personas cercanas a los integrantes.
—Al poco tiempo, Wolfgang sufrió la pérdida de su padre y yo la de mi abuela, entonces se convirtió, como su propia letra lo dice, en un canto a nuestros muertos —finaliza.
“Porque un sepulcro no callará lo que hice en vida,
mis pensamientos viajarán a través del tiempo.
Los epitafios permanecerán imborrables
y mi relato nunca encontrará el ocaso”
Mandrakh en redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/mandrakh.death/
- Twitter: https://twitter.com/MandrakhDeath?s=07
- Instagram: https://www.instagram.com/mandrakh_/
Integrantes actuales
- David Gutiérrez, guitarra líder
- Tatiana Galindez, bajo
- Paulo Almonacid, voz
- Leidy Sarmiento, batería
- Jimmy Modesto, guitarra rítmica y voz
Coven: una fiesta rockera en Halloween
¡Una fiesta de Halloween rockera! Eso es el Coven, que este año se llevará a cabo en Engativa y Fontibón el 27 y 28 de octubre respectivamente.
Por, Rugidos Disidentes
¡Una fiesta de Halloween rockera! Eso es el Coven, que este año se llevará a cabo en Engativa y Fontibón el 27 y 28 de octubre respectivamente.
El año pasado Perros de reserva, agrupación de Medellín, organizó un festival de rock pensado para celebrar Halloween, en el que los asistentes que quisieran pudieran asistir disfrazados.
Para este año, el Coven se tomará dos localidades de Bogotá y ofrecerá una descarga de rock y sonidos extremos a los asistentes. Oscura Radio TV y Tiva Rock Productions fueron los gestores culturales que hicieron posible que la segunda edición del festival se pudiera realizar en nuestra ciudad.
El sábado 27, en la Casa de la Cultura de Engativá desde las 4:00 p.m., se presentarán Apolo 7 y Perros de Reserva, junto a ellos, Noxos, Maalesh y una banda por convocatoria de la localidad.
El domingo 28 de octubre, en la Casa de la Cultura de Fontibón desde las 4:00 p.m, la cita será con Apolo 7, Perros de Reserva, Info, No señal y una banda por concurso de la localidad.
La entrada ambos días será libre, habrá premiación a los mejores disfraces, aunque si no gustas de los disfraces, no te preocupes, podrás disfrutar del evento como prefieras ir.
“El Coven es un evento que pretende llevar el espíritu de Halloween a los rockeros de todas las edades a sus barrios, sacar los conciertos de los bares y trabajar mancomunadamente con las mismas comunidades para que ellas se impacten en su beneficio, a través de sus artistas y periodistas del barrio, microempresarios del sonido y producción de eventos, gestores culturales, entre otros. Después de lo sucedido con Marduk, tenemos que abrir más espacios de los que le quieren cerrar al rock ahora en esta persecución.” – Elliot ‘vampiro’, vocalista y productor de Perros de Reserva
Más información
Jasa Rehm
Jefe de Prensa del Coven y director Oscura Radio TV
Correos: jasarehm@gmail.com; oscuraradiorock@gmail.com
Celular: 301 5823296
Masacre celebrará en Rock al Parque sus 30 años de existencia
Masacre celebrará sus 30 años de trayectoria en las tarimas de Rock al Parque 2018 el próximo sábado 18 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Por, Rugidos Disidentes
La historia de Masacre comenzó en 1988 en la ciudad de Medellín y a lo largo de su trayectoria se ha convertido en referente del metal extremo en el continente. La banda que se mantenido constante durante estas tres décadas de existencia, celebrará junto con sus fans su cumpleaños número 30.
La presentación de Masacre será única e incluirá todos los temas de Réquiem, que además de ser su primer full length, también fue el primer álbum de una banda colombiana de Metal en ser prensado por una disquera internacional. Por aquel entonces este logro de la banda fue comparado con los triunfos alcanzados por los ciclistas en el Tour de Francia, gracias a que fue Osmose Productions, fue la empresa discográfica, de origen Francés, la encargada de esta maravillosa edición, de la cual se han vendido 10.000 copias en todo el mundo. El concierto de lanzamiento de este álbum quedó registrado en antiguas cintas que hoy en conmemoración, llegan a manos del público rockero en formato vinilo bajo la dirección de Psychophony Records; esta edición ya ha sonado desde el 2017 en formatos especiales de colección como preámbulo a los 30 años de la agrupación.
El nombre de esta producción: Legendeath, fue otorgado por su líder y vocalista Alex Okendo, quien orgullosamente estará firmando autógrafos el próximo sábado 18 de Agosto y compatirá con sus fans en el marco del Festival Rock al Parque 2018 en el stand de Psychophony Records en la zona de emprendimiento del evento.
Este vinilo es una edición limitada que solo contará con 200 unidades numeradas y firmadas a mano en su inserto. De estas, 180 son en disco negro y 20 en disco transparente.
Masacre afirma que aún hay mucho que ofrecer musicalmente y que la agrupación segurirá haciendo música hasta que el cuerpo de sus integrantes así lo permita.
[powr-hit-counter id=705aa47d_1534107440]
Full Knife Injection
La agrupación bogotana de Death Metal Melódico Full Knife Injection fundada en 2009, visitó los estudios de Oscura Radio TV. Jonathan Castillo, bajista y Diego Felipe Peña, guitarrista conversaron con Jasa Rehm de la trayectoria de la banda.
Episodio: 27 de junio de 2018
Vobiscum Lucipher
Vobiscum Lucipher, es una banda colombiana de Metal, procedente de Pupiales, al suroccidente del departamento de Nariño. Jasa Rehm conversó con Ricardo Azzebel, vocalista de la banda, quien, entre otras cosas, habló de la trayectoria del género en esa parte del país y de su nuevo disco Altar de blasfemias.
Escucha el programa completo:
[powr-hit-counter id=27f91c7d_1527015633]
Dullpain
Todos los miércoles de 8:00 a 9:00 en Fontibón Medios, Oscura Radio, programa especializado en Metal dirigido por Jasa Rehm, nos acerca a lo mejor de la música extrema nacional.
Rugidos Disidentes –Revista Digital Cultural Alternativa, en su sección Rugidos Radio, subirá los podcast de Oscura Radio, conformando una alianza mediática para contribuir a la difusión del Metal.
¡Bienvenidos!
En este Podcast Jasa Rehm entrevistó a la banda de Death Metal Dullpain, Conformada en el 2007, que se caracteriza por la experimentación en sus composiciones. En la actualidad cuenta con el videoclip Incarnation of Life, el cual fue incluido entre los 20 mejores videos de Metal en Colombia.
Escucha el programa completo:
[powr-hit-counter id=27f91c7d_1527015633]