El punk marcó la década de los 90. Muscaria, fundada en 1994, con un sonido mucho más fuerte y llegó para quedarse.
Mystifier: 30 años de historia
La emisión de Oscura Radio del pasado 6 de marzo contó con la participación de los integrantes de la agrupación brasilera Mystifier, previo a su presentación en el Cristianus ad leones XII en Bogotá.
Cineclopedia, emisión del 4 de marzo
Nicolás Valencia fue el productor invitado a Cineclopedia en la emisión del 4 de marzo.
Verdugo: Azote callejero
La emisión del 20 de febrero tuvo como invitada a Verdugo, agrupación de Ibagué, que presentó su álbum Azote Callejero del sello Chatarra Producciones
‘Panic Button’: un pasó más allá para Massdestruction
El pasado 24 de febrero fuimos invitados a la rueda de prensa en la que Massdestruction dio a conocer su nuevo álbum Panic Button, el cual será lanzado de manera oficial el 24 de marzo.
La rueda de prensa estuvo precedida por Jasa Rehm, director del programa Oscura Radio TV, y contó con la participación de varios medios especializados que tuvieron la oportunidad de indagar sobre detalles del disco y sobre la historia de la agrupación.
En un movimiento cargado de sonidos fuertes y demoledores es necesario romper esquemas y eso lo tiene claro la banda bogotana, que en la rueda de prensa demostró porqué es un proyecto sólido. El escenario, bastante íntimo y tranquilo, permitió una larga conversación son sus integrantes.
Bien, ahora acerquémonos un poco al Panic Button
La escena de un botón que destruya todo, en sí misma, resulta escalofriante. Dicho concepto ha sido usado por varias bandas de rock en su momento y aún seguimos con la duda de quién, por fin, oprimirá el dichoso botón.
Panic Button, segundo trabajo discográfico de la agrupación bogotana de New Thrash Metal Massdestruction, explora este concepto, no solo a nivel musical, sino que también involucra elementos en su lírica, producción, estética y arte.
A lo largo de 11 canciones, de las cuales ya conocíamos previamente, Killing the Law y Breathe the Thrash (tracks 11 y 6 respectivamente y lanzadas el año anterior), podemos disfrutar de una producción impecable, en la que cada tema es una descarga de percusión y guitarras estridentes.
Desde su formación en 2009, Massdestruction, ha evolucionado y el sonido alcanzado por sus producciones es cada vez más exigente, sin perder la esencia que ha caracterizado a la banda.
La grabación duró alrededor de cuatro años y como elementos nuevos, se destaca la inclusión de un tema en español, Metaleros somos, riff muchos más largos, voces mucho más rasgadas y un trabajo dedicado en el arte, el cual se evidencia en cada una de las piezas gráficas incluidas en el disco físico.
La producción musical estuvo a cargo de Native Sounds, y el lanzamiento oficial será el 24 de marzo en la Localidad Fontibón a las 12:00 m., un concierto en el que también participarán agrupaciones de la localidad. Será un evento apto para menores de edad y para la familia.
Sobre la rueda de prensa
La presentación en exclusiva para medios de comunicación, se alejó en esta ocasión de los bares y se realizó en el cuartel de la banda y lugar de ensayos. Un escenario íntimo decorado a su alrededor con imágenes de los integrantes, encarnando cada uno, personajes de ciencia ficción. Al final fuimos sorprendidos por la aparición de ‘Massdestroyer’, personaje representativo de la banda y por la entrega de souvenirs a cada uno de los asistentes.
Medios Asistentes
Poliradio / Emisora Virtual del Politécnico Grancolombiano
Music Space Colombia
Auris Vidente
Angelik Perfra
Valhalla Metal Radio
Colonia Records
Bang Your Head
Oscura Radio Tv
Rugidos Disidentes
Hermandad Oscura
BOGOMETAL
ALEXIS CAÑON FOTOGRAFO
Cuarta Dimensión fotografía
Jennifer Gómez Foto Arte
Mesa De Rock Soacha

Sara: juventud, talento y pasión por el Tattoo
Sara nació en Fusagasugá, pero recide desde siempre en Bogotá. Ella no supera los 20 años y el primer tatuaje de los cinco que tiene, fue a los 18.
Tristezas
Diciembre 20 de 1986
Las horas que transcurren me separan cada vez más de ti.
Los albores de un nuevo año se presienten en el aire que se respira,
en el titubear del sol.
Y al detener por un momento el tiempo cuántos recuerdos de momentos bellos
que miserablemente fueron muertos.
De tantas ilusiones que sólo fueron eso, de esperanzas que no alcanzaron
a florecer, de cariño que quiso crecer pero que poco a poco fueron destruyendo
sin lograrlo del todo, dejándolo en un estado lamentable, sin vivir pero
sin terminar con su existencia, en una agonía que lastima mucho.
¡Cuántas cosas hermosas que pudieron suceder pero que lamentablemente
nunca serán!
¡Cuántos sueños que no despertaron que seguirán dormidos hasta la eternidad!
¡Cuánto cariño desperdiciado en alguien que nunca lo supo comprender y que sólo sabía engañar!
¡Cuántas promesas escritas en el aire que no alcanzaron nunca a ser nada!
¡Cuántas ilusiones que fueron desvaneciéndose como la nieve ante la ardiente mirada del sol!
¡Todo y nada que dentro de poco sólo formarán parte del negro pasado que la mente lucha por olvidar pero que el corazón mantiene como espina que lastima pero no puede arrancar del todo!
Pero la vida sigue su camino su largo camino, aunque muchos estén destruidos
aunque agonicen, los arrastra consigo y en algún lugar tal vez el dolor, la tristeza,
el desamor puedan dejar, puedan enterrar para siempre aquello que hoy
quieren olvidar pero que a pesar del tiempo y la distancia no logran.
Por, Isbelia Sarmiento
Bucaramanga (Colombia)
Reseña del Autor
Nací en Bucaramanga – Santander. Escribo desde hace muchos años, pero al principio no guardaba mis textos. A partir de 1978 empecé a recopilarlos hasta lograr a la fecha tener más de 300 poemas y varios cuentos…
Conoce más de Isbelia
Revisó: Erika Molina Gallego (Editora Narraciones Transeúntes)
“El pasado que nos persigue, el dolor que nos amenaza, la tristeza que insistente nos acompaña”.
Vigía del ausente
Alucinada y perdida en el espacio no creo estar en este mundo,
mi mitad me dejó en la inopia y solo el consuelo del opio me hace verlo.
Aurora triste se acerca sigilosa a mi alma desahuciada, me toma de la mente y me lleva con ella a recorrer mis pesares del inconsciente. Me sumerge en Oniria dejándome al bagazo de la fantasía.
Imagino estar en el regazo de aquel que me mató; acariciando las pecas de aquel que me hirió; y besando los labios de aquel que me rechazó.
¿Aún lo extraño? eso es cierto, en las noches de desvelo, sueño con que vuelve a mí y me mata con su dedo, anillado de oro que toca mi consuelo.
Sin embargo, el oscuro Tánato siempre llega a media vigía nocturna, coge mi mano y me lleva a caminar con él. Pero Ilusión que todas las noches me presenta a Esperanza, no deja que baile con los ahorcados del edén.
Pero sigo aquí, llorando sin Consuelo porque Ilusión siempre sostiene mi sueño
de volver con aquel que mató mi desvelo.
Por, Isabel Serna
Medellín (Colombia)
Reseña del Autor
Soy Isabel Serna, de Medellín, La Ciudad de la Eterna Primavera, estudiante de Comunicación Social y gran amante de la literatura romántica y maldita.
Mi autor favorito es Bukowski…
Conoce más de Isabel
Revisó: Erika Molina Gallego (Editora Narraciones Transeúntes)
“Un texto lleno de elegancia, belleza y misticismo”
¿Y qué nueva vida ésta?
¿Y qué nueva vida ésta? Una guía pública exhibida.
La ventana de la crítica que, con nombre propio, se instaló y ventiló la vida de todos los usuarios.
Enmarcados en un paisaje digital, luciendo sus mejores rostros (tras es lente) Y queriendo pretender que son, o pidiendo un amén a manera de exigencia.
Insoportables huéspedes en su sala de espera maniatados y amordazados a un teclado que se expresa por ellos.
Tan involucrados, que no pueden palpar el aire y desconocen el valor de una gota de rocío.
Tan ellos, que no pueden moverse con libertad pues están atrapados en la red que un día tejieron.
Por, Juan Carlos Duarte
Bogotá (Colombia)
Reseña del Autor
Soy Juan Carlos Duarte, así me llaman. Tengo 51 años, nací en Manizales y vivo en Bogotá. Tengo tres hijos, dos nietos, una esposa, una suegra, un gato y otras mil razones para ser feliz.
Escribo desde siempre y para todos con un solo propósito: que mis palabras generen empatía en quienes las destripen literalmente, que sean un eco universal sin nombre propio y con el signo de todos. Inicié estudios en los ochenta, en la U.N y la Pedagógica. No tengo un título asignado, pero sí mil experiencias concebidas.
Disfruto de toda manifestación de arte, la pintura, la música, lo escrito y lo leído.
Revisó: Erika Molina Gallego (Editora Narraciones Transeúntes)
“Una radiografía simple, pero real, de la vida digital que nos engulle diariamente”.
La cinta rosa: Rafa Bonilla y los que Sobran
Un tributo a las baladas clásicas de las décadas de los 70’s y 80’s es la propuesta de Rafa Bonilla y los que sobran, que el pasado 16 de febrero realizó el lanzamiento oficial de “La cinta rosa” en distintas plataformas digitales.
Un tributo a las baladas clásicas de las décadas de los 70’s y 80’s es la propuesta de Rafa Bonilla y los que Sobran, que el pasado 16 de febrero realizó el lanzamiento oficial de La cinta rosa en distintas plataformas digitales.
La cinta rosa, clásico del cantautor italiano Lucio Battisti, regresa con un estilo refrescante de la mano de la agrupación Rafa Bonilla y los que Sobran, siendo el primer sencillo de su segundo álbum Gigantes.
Escucha el sencillo La cinta rosa
El rock es versátil y guarda una esencia romántica que en Latinoamérica ha estado influenciada por las baladas, que durante décadas marcaron a varias generaciones. El movimiento rockero colombiano ha optado por los sonidos más extremos, cientos de bandas de nuestro país hacen apuestas interesantes en los géneros más pesados, aún así, Rafa Bonilla y los que Sobran, rompe la atmosfera actual y nos conectas a esa esencia que busca explorar los sentimientos más profundos del ser humano.
Los años 70’s estuvieron marcados por la explosión del rock progresivo, específicamente en Gran Bretaña e Italia. Festivales tan importantes como Palermo Pop 71 y el Festival de San Remo, sirvieron como impulso a que artistas italianos cantaran en español, lo que permitió que su música conquistara nuevos públicos en la sociedad hispanoparlante.
Rafa Bonilla grabó por primera vez esta versión de La cinta rosa en Artico Records, con la participación de Groove Studios, donde Harbey Marín buscó darle más participación y potencia a las baterías. Para la segunda grabación, Rafa contó con la colaboración en la mezcla de Vance Powell (Jack Whitem The Raconteurs, Chris Stapleton), en la masterización de Dan Shike (Olivia Newton Jhon, Disney, The Aristocrats) y en la grabación participaron artistas colombianos integrantes de agrupaciones de reconocidas de nuestro país: Rubén Gelvez, Kraken; Andrés Garzón, The Black Cat Bone; Julián Hurtado, Rey Mostaza y Calo Vera, Tu Rockcito.
Ficha técnica La cinta rosa
Compositor
Lucio Battisti
Productor
Pyngwi – Rafa Bonilla – Vance Powell Lala Holken – Vocalista
Rafa Bonilla
Integrantes
Rafa Bonilla – voz
Rubén Gelvez, Kraken – Teclados
Andrés Garzón, The Black Cat Bone – Batería
Julián Hurtado, Rey Mostaza – Bajo
Calo Vera, Tu Rockcito – Guitarra