Raíz Urbana: Fusión sonora y cultural

 

“Cada uno tiene una raíz musical aquí, en la urbe”: Raíz Urbana

 

 

Raíz Urbana fue una de las bandas seleccionadas por el comité de IDARTES para cantar en el escenario de Hip Hop Al Parque 2015 el 14, 15 y 16 de noviembre. Este proyecto musical nació en 2009 en Palmira, Valle del Cauca con una propuesta artística que mezcla elementos de hip hop, reggae, jazz, funk, blues y rock.

 

Mensajees su primer EP (extended play o un formato de grabación más largo que un sencillo y más corto que un álbum) e incluye canciones como Mensaje, Mira alrededor, Quinta Raíz y Rimas al Viento con contenido social y una fusión de voces, sonidos y estilos. Próximamente, lanzarán su nueva producción: Raíz.

 

Rugidos Disidentes entrevistó a Raíz Urbana un mes antes del festival vía telefónica para #AlOído (Ir a la entrevista) y, más tarde, en su llegada a Bogotá para Hip Hop Al Parque 2015 para la producción de nuevo contenido en #DesdeElLente. 

 

 

Entrevista #AlOído

 

Jorge Chasqui, mejor conocido como Root Boay, guitarrista, voz y uno de los fundadores de Raíz Urbana habló con Rugidos Disidentes sobre la trayectoria de la banda y el mundo del hip hop.

 

¿Cómo recibe Raíz Urbana la noticia de ser una de las bandas seleccionadas para Hip Hop Al Parque 2015?

 

Root Boay: Es una gran noticia, de las mejores que recibimos en estos 5 años que llevamos como banda. Teníamos planeado aparecer en Rock Al Parque, pero la oportunidad se dio en este evento que, pensándolo bien, tiene un público mucho más exigente por el género musical. Pasamos la documentación, todos los requisitos y pruebas de la convocatoria de IDARTES y, de hecho, no esperábamos que una banda que recién empieza pueda llegar tan lejos. En general, estamos todos muy contentos.

 

¿Por qué hacer una mezcla tan particular de géneros musicales? Combinan hip hop, reggae, funk, jazz y blues.

 

R. B.: Haciéndole honor al nombre Raíz Urbana, cada uno tiene una raíz musical con la cual ha crecido aquí, en la urbe, en las situaciones que surgen en la ciudad, en la vida cotidiana. Un día, decidimos mezclar esas raíces que traía cada uno y definimos qué género y qué instrumento nos hacían felices, al juntarlo salió Raíz Urbana.

 

Precisamente, Raíz Urbana nace en 2009 en Palmira, Valle del Cauca. ¿Cuál es la historia detrás de la formación?

 

R. B.: Una de las voces líderes, Lion Bigmao, viene de hacer rap en las calles, en los colegios, en los eventos de duelos de raperos, viene del freestyle; Manu, el otro vocalista, viene de una agrupación de reggae; el bajista ha tocado rock y funk; el baterista es el que más conocimiento tiene del folclor; el teclista está en el mundo de la electrónica, en la creación y experimentación de nuevos sonidos y el otro guitarrista viene un poco del blues. Yo crecí entre el hardrock y el funk, estuve también en algún momento haciendo algo de folclor.

 

Esa es la historia de lo que cada uno ha hecho en su género, algunos hemos estado en bandas antes, otros llegaron de cero a Raíz Urbana a aprender.

 

¿Cómo han logrado posicionarse?

 

R.B.: Ensayando, buscando los lugares, hablando con todas las personas que sea pertinente hablar. Y, sobretodo, siendo constantes y entregados a pesar de que tengamos que trabajar o estudiar, con el objetivo, quizá, de que algún día sea la misma música la que nos pueda mantener. Esto ha sido una lucha diaria, a veces tenemos unos sabores geniales, dulces; otros días han sido amargos, como en cualquier otra profesión, pero creo que si no fuera así, no sería tan divertido.

 

¿Qué temas inspiran a Raíz Urbana? Hemos estado oyendo Mira a tu alrededor, Mensaje, Quinta Raízy percibimos una clara crítica social y política, un llamado de atención a la fuerza pública y a la idea de seguridad, por ejemplo.

 

R. B: Esto fue una primera fase de Raíz Urbana, estábamos indignados como cualquier persona cuando las autoridades no cumplen su función como deberían, nos referimos no sólo a fuerza pública, sino a entes gubernamentales también. Como  dice la canción Mensaje: “No es correcto querer pretender que con violencia la violencia quieras vencer”, esto era un llamado de atención a todo tipo de acción que tuviera que ver con armas, con agresión, independientemente del bando, si es la autoridad o los que están al margen de la ley. Pero, el álbum que viene, y esperamos lanzar muy pronto, ya tiene un poco de calma. Nos desahogamos en el primer EP, es hora de los temas más sensibles, al fin y al cabo somos seres humanos, nos enamoramos, sentimos tristeza… Ya no será tanto el toque social, aunque está allí, sino que se tratará de hablarle un poco al corazón, al pensamiento.

 

¿Qué puede decirnos del Hip Hop colombiano? ¿Qué tan posicionado está? ¿Qué se ha logrado? ¿qué falta?

 

R. B.: Creo que el mundo del hip hop es supremamente hermoso en la medida en que se aproveche al máximo y se elabore con conciencia. Sus 4 movimientos son fascinantes (el Mcing o rapeo, el DJing o arte del Disc Jockey, el B-Boying o Break Dance y el Grafitti), particularmente yo me dedico al graffitti, nuestro vocalista es MC e, incluso, en una época Raíz Urbana tuvo su propio DJ. Son herramientas que se pueden usar bien o mal, lo último podría causarle problemas al mismo hip hop en su esencia. Pero, creo que somos más los que lo respetamos, los que valoramos la música y estamos haciendo lo posible por entenderlo y ver los cambios que pueda llegar a producir en la gente. Admito que debería prestársele mucha más atención por ser un género muy consciente, que puede proponer temas sociales interesantes.

 

Ana Puentes

anapuentes@rugidosdisidentes.co

 

Alejandra Solano

Maxddybi Incorvati

Universidad de La Sabana

 

The Hall Effect: Rock & Roll hecho en Colombia

Cuando llegué al bar donde me citó, estaba sentado junto a la barra, con una cerveza en la mano y hablando por celular. Tardé unos minutos en encontrarlo, pues había mucha gente en el lugar. Le pregunté a la mesera si había visto a Óscar, el de la banda y ella, sabiendo muy bien a quien me refería, me dirigió hasta él. Es un hombre grande, de barba espesa y tez blanca, tenía varios tatuajes en los brazos, vestía de negro de pies a cabeza y, pese al calor infernal que asediaba el lugar, llevaba puesto un gorro. El ambiente era propicio para entablar una conversación con un cantante, pues la música se escuchaba por todos lados, las personas hablaban y se reían a carcajadas, el espacio, aunque un poco pequeño, era perfecto para sentir esa unión de la que después me hablaría.

 

Actualmente, The Hall Effect es una de las bandas de rock más importantes de Bogotá. Para lograr tal reconocimiento se necesita, como dice Óscar Correa, de mucha paciencia. “Es lo primordial, paciencia y constancia. Mínimo se necesita 10 años para madurar el sonido de una banda. […] Hay que empezar fuerte y trabajando duro”. Gracias a dicha dedicación, en el año 2007, la banda fue nominada a los MTV Musical Award como Mejor artista independiente y, aunque no ganaron, este acontecimiento les permitió explorar los sonidos latinoamericanos ya que, para ese entonces, la agrupación sólo producía música en inglés debido a sus influencias británicas. Un par de años después y con ayuda su antiguo manager, Julio Correal, la banda tuvo la oportunidad de conocer al famoso productor Phil Manzanera, quien más tarde produciría su álbum de debut internacional, el disco homónimo “The Hall Effect”. Como consecuencia de los buenos resultados del disco, los muchachos realización su primera gira por Europa de la mano con la banda internacional Fiction Plane. Aquí, en Colombia, la agrupación hizo parte de la banda sonora de la película “Póker” y sus directores produjeron el video de la canción. Adicionalmente, la banda estuvo presente en la versión número 21 de Rock al Parque.

 

¿Qué tuvieron que hacer para estar dentro del repertorio de Rock al Parque?

En el 2007 y en el 2010 nos invitaron, pero esta vez, como queríamos tocar en Rock al Parque, decidimos audicionar como cualquier banda lo puede hacer. Pasamos los papeles que se requerían, nos seleccionaron para la audición, la aprobamos y luego nos dijeron que podíamos tocar. La grata sorpresa fue que, de todas las bandas que se presentaron, quedamos de segundo en el puntaje final y que nos dieron un buen horario, o lo que uno podía pensar que era un buen horario […] Mucha gente fue a vernos, fue muy bonito ver los comentarios en las redes sociales y algo aún más sorprendente fue ver que después de nosotros, a la banda iba a cerrar asistieron menos personas. Ahí entendimos que a esa tarima va la gente que nos quiere ver, la gente que nos ha apoyado desde el principio y por eso les agradezco mucho.

 

Pero, ¿por qué se presentaron por convocatoria distrital teniendo en cuenta su trayectoria de más de 10 años?

Uno como artista depende de lo que el festival quiera invitar. Pero si uno quiere tocar sin estar esperando a que lo llamen, la única solución es ir, presentarse y dejar el ego a un lado. Nosotros, como queríamos tocar en este evento, decidimos hacerlo. La convocatoria se hizo a pulso, reinventando la banda y buscando nuevos sonidos. Si en otra ocasión nos quieren invitar, súper bien. La cuestión es que si quieres que las cosas pasen, no esperes a que te llamen, toma la iniciativa y llama tú.

 

Para este evento se plateó la idea: “cultura de paz” ¿cómo logra el rock ser cultura para la paz?

Eso depende mucho de la banda, si yo soy una banda que me paro en el escenario a decir que todo es una mierda, a putiar a todo el mundo y después me pongo a criticar a todas las bandas, pues no estoy proyectando esa cultura. Un artista debe estar abierto a experimentar cosas nuevas, a  tolerar otros estilos musicales, a estar en contacto con otros y a invitar a la gente a estar unida. Yo creo que ese es el primer mensaje que podemos dar, pasarla rico, gozarnos todos juntos este viaje que se llama vida y dejar de criticar. Tampoco debemos creernos la fama, los que trabajamos en la industria musical lo hacemos por gusto personal, por esta razón, siempre estaremos dispuestos para nuestros fans y para la gente que nos quiera escuchar, como ustedes.

 

Hablemos sobre la banda. Para usted ¿qué fue lo mejor de la gira por Europa?

Pues, fue una experiencia increíble porque era viajar por varias ciudades dando a conocer nuestra música, en un bus de gira, despertándonos cada día en una cuidad diferente y sintiendo como la gente se conectaba con lo que hacíamos. Lo más chévere fue empezar a ganar fans en Francia, lograr que nos firmara una disquera y que distribuyeran nuestro CD en varias dicotiendas.

 

Pero así como ha habido momentos buenos, ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que han tenido en estos 10 años de trayectoria?

 La primera cosa fuerte fue vivir por fuera del país, dejando a nuestros seres queridos a nuestro país. La segunda, yo creo que es cuando cerró la disquera en Francia porque habíamos trabajado mucho por esto y queríamos que funcionara. Y la tercera, la más reciente para mí como vocalista, fue tratar de hacer canciones que me gustaran en español,  ya que estaba acostumbrado a hacer cosas en inglés durante casi toda mi vida.

 

Pero ese tema ya lo superó ¿Cómo lo logró?

Claro, lo logré aplicando el mismo ejercicio que hice con el francés, metiéndole todo el corazón, conociendo personas expertas en el rock en español e intentando hacer canciones que no fueran cursis. Ese es el problema del español, que tenemos tanto para decir que debemos escoger muy bien las palabras que queremos transmitir; en cambio, el inglés muchas veces es más directo y todo suena bien.

 

 Después de reinventarse como banda ¿qué futuro le espera a The Hall Effect?

Bueno, ahora estamos promocionando los nuevos sencillos de lo que va a ser el nuevo álbum, ya lanzamos dos canciones en inglés, una que es My red headed woman y Superstatic. Antes de estas, quedaron canciones muy recordadas por nuestro público como Yo quiero “coolear”, como Tú sabes lo que quieres, como Te espero, entre otras. Todo esto, mezclado con el Rock and Roll nuevo, es para donde va The Hall Effect, queremos hacer canciones en varios idiomas, siendo el Rock la columna vertebral, pero de repente podemos experimentar aquí o allá y tenemos el derecho a hacerlo, porque somos latinos, somos mezcla de muchas cosas.

 

 

Muchas personas practican la misma filosofía de Oscar, son personas que viven el presente intensamente, no miran al pasado pero no cometen los mismos errores y tampoco visualizan un futuro concreto pero están preparados para lo que destino tenga preparado para ellos. The Hall Effect es una de esas bandas a las que no les importa si suenan en radio o no, si venden discos o no “Un día todos te conocen y al otro nadie sabe quién eres”. Estos jóvenes artistas aman lo hacen sin importar lo que piensen los demás, porque cómo nos dijo Correa cuando terminó la entrevista: El rock más que un género musical, es un estilo de vida. ¡Que viva el rock!”

 

Sebastián Ortegón

juansebas2517@hotmail.com

Twitter: @juansebas2517
 
Imágenes tomadas de: www.colombia.com y www.rockombia.com

 

 

 

 

 

 

Entrevista con Koyi K Utho

 

Desde 1999, Koyi K Utho ha avanzado en el escenario del metal industrial en Bogotá con una propuesta artística que combina lo musical y lo visual. En su reaparición en Rock Al Parque 2015, presentó su nuevo álbum: «Evilution». Rugidos Disidentes habló con ellos minutos antes de su ensayo en los Estudios de la Coneja Ciega. 

 

ENTREVISTA CON KOYI K UTHO

Un hombre de algo más de un metro 80, corpulento, voz grave y acento rolo. No luce tan joven como solía verse hace 16 años, pero aún conserva su alta cresta de metalero. Así es Zeta, líder de la banda Koyi K Utho, grupo que ha debutado sobre los escenarios de Rock Al Parque en más de cuatro oportunidades. Pero el historial de Koyi no se queda en un Rock Al Parque, pues ha pisado fuerte en escenarios junto a grandes bandas con presencia mundial, como lo son Slipknot, Marilyn Manson, Sepultura, Cradle of Filth, Molotov, Superlitio, Catupecu Machu, entre otras.

 

A eso de las nueve de la noche los chicos, ya no tan chicos, de Koyi me dieron seria pero amena bienvenida a los Estudios de la Coneja Ciega, acompañada de unas buenas empanadas. Demostraron que la banda, más allá de estar conformada por cinco intérpretes de música pesada, es una familia que “mama gallo” a toda hora. De ahí viene que nunca se cansen de ver las mismas caras tres veces a la semana, durante tres horas, si no es más, en cada ensayo. Sin embargo, cuando se dice: ensayar, es ¡a ensayar!

Sus temas de charla van desde acordar futuras presentaciones, hasta cobrar las “multicas” por llegar tarde a los ensayos; multas que para los integrantes morosos no bajan de 70 ó 100 mil pesos.

Un chef (Lex, bajista); un ingeniero automotríz (Mr. Fucker, en los samplers); un músico con énfasis en Ingeniería de Sonido, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana (Zeta, baterista); un maestro de Jazz y guitarra (Guik, guitarrista) y un ingeniero industrial (Zero, vocalista), son los cinco integrantes que conforman la innovadora “pandilla de borrachos” –como se autodenominan- lanzando la presentación de su tercer disco, Evilution. 

 

Descargar la entrevista completa en PDF

 

Yency Hernández

jencybibiana@hotmail.com

Twitter: @yency_hernandez

 

 

Denunciar con el periodismo, sanar con la literatura

A Pilar Lozano la conocí de dos formas: a través de la literatura infantil, cuando era niña y leía “Colombia, mi abuelo y yo” y “Socaire y el capitán loco”, años más tarde, la conocí otra vez en el periodismo…»

 

Denunciar con el periodismo, sanar con la literatura

 

Por, Ana Puentes

Creo que la literatura llegó a salvarme de este mundo, uno como periodista conoce realidades tan duras y tan crueles de Colombia”

 

A Pilar Lozano la conocí de dos formas: a través de la literatura infantil, cuando era niña y leía “Colombia, mi abuelo y yo” y “Socaire y el capitán loco”, años más tarde, la conocí otra vez en el periodismo, buscando crónicas de guerra. No es la primera persona que navega entre las aguas del periodismo y la literatura, ya lo han hecho Gay Talese, Truman Capote, Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway, Juan Carlos Onetti y Daniel Defoe. No es la primera periodista que cubre guerra, Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, Arturo Pérez-Reverte y Ryszard Kapuściński han dado la batalla en el papel. Ni es la primera que se preocupa por la infancia en Colombia. Sin embargo, la magia de su obra está en otra parte: en cómo combina ambas narrativas para hablar sobre y para los niños de Colombia, en cómo las trabaja para contar lo que le pasa a los pequeños peones de la guerra y cómo ella misma terminó hallando la paz en la literatura infantil.

 

Creo que la literatura llegó a salvarme de este mundo, uno como periodista conoce realidades tan duras y tan crueles de Colombia”, dice Pilar mirando por la ventana de su apartamento en Bogotá. Afuera, el Bacatá va escalando el cielo entre el barullo del centro; adentro, entre sillas con forros tejidos a mano, libros aquí y allá, dibujos de niños enmarcados en las paredes y recuerdos de todos los rincones de Colombia, está la mujer de 64 años, la periodista de El País, la autora de 18 libros sobre Colombia y sus niños, el premio Simón Bolívar por Las Puntas de Colombiay por Las Reporterasde Caracol, la tallerista de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (Red Relata), la viajera incansable, la enamorada de la infancia.

 

Ana Puentes:Usted con la palabra hace dos cosas: periodismo y literatura. Con una retrata y denuncia y con la otra crea mundos para niños. ¿Cómo hace ese switch? ¿Ese cambio de periodismo a literatura?

Pilar Lozano: Lo hice durante muchos años. Ahora no, por fortuna, ya tengo un solo ‘switch’. Eso era como una esquizofrenia mía. En periodismo uno tiene la oportunidad de meterse en la realidad de Colombia, que es muy cruda por la violencia. La literatura y el contacto con los niños y los jóvenes me volvieron a sembrar esperanza porque con el periodismo me sentía frustrada, decía “este país no tiene arreglo” y lo sigo pensando muchas veces. Voy a los colegios y me encanta ver el entusiasmo y el interés de los pequeños por lo que está pasando en el país. Cuando todavía era periodista y pasaban cosas horribles, llamaba a la editorial y decía “¿no hay un colegio por ahí?, ¡urgente!, necesito volver a tener un poquito de esperanza”.

 

¿Cuál sentía que era su objetivo con el periodismo?

Me metí al periodismo porque soy muy curiosa, me fascina ir a los sitios, ver las cosas y no que me las cuenten. Tenía 16 años cuando decidí estudiar esto, entre muchas otras cosas que quería hacer… un día quería ser agrónoma, otro profesora y cada día algo distinto, hasta que mi papá perdió la paciencia: “¡Usted quiere estudiar de todo!, métase a periodismo, que ahí tiene que saber de todo y hacer de todo”. Hoy estoy convencida de que no habría sido escritora si no hubiera sido, primero, periodista. Mis libros parten de ver y sentir lo real, me los he encontrado en medio del trabajo, no nacen de la fantasía. Si me quedo encerrada no escribo nada, porque mi esencia es de periodista. Fue con la elaboración Las puntas de Colombia, con Revista Diners, que me fui a descubrir un país que nadie me había contado. En uno de esos viajes apareció mi primer cuento, “Socaire y el capitán loco”.

 

¿Y qué pasó cuando se encontró la literatura haciendo periodismo?

Me llené de felicidad. Nunca pensé que fuera a escribir literatura, mucho menos literatura infantil, pero me salió y fue tan rico que después me fueron apareciendo cuentos en medio de la labor periodística. A veces me costaba, escribir ficción no es fácil mientras se escucha y se reportan las noticias, la tragedia del país.

 

Y ya teniendo ambos, ¿cómo empezó este contacto con los niños del conflicto colombiano?

Partió de la idea de hacer un libro entre un grupo de amigos periodistas sobre reinsertados. Escogí trabajar con jóvenes y llegué a una escuela para los reinsertados que no se habían adaptado al ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) o que estaban casados, y estaban ahí mientras daban el paso a adultos. Iba todos los días, sólo a verlos y oírlos y a empezar a construir esa amistad, y creo que es de las cosas que más me han golpeado en la vida, que más me han cambiado y qué más me han horrorizado. Yo decía, “no puede ser que esto esté pasando en Colombia y nosotros no tengamos ni idea de ese horror y que nadie haga nada, ¡nada!, para evitar que los niños vayan a la guerra”.

Empezamos a hacernos amigos y venían acá a la casa, por eso creo que logré hacer ese libro, porque si uno tiene un solo contacto como periodista, preguntando, acosando, presionando, no logra entrar al alma de un niño. Un trabajo con niños es largo, al comienzo muchos dicen mentiras y después van cambiando el rollo.

 

¿Y cómo terminó ese trabajo periodístico en literatura?

Sentí que debía hacer una novela de esto, que necesitaba contarlo de esa manera y la literatura me lo permitía. Tenía la idea en la cabeza, aunque no hallaba el hilo, pasaron muchos años. Pero fueron dos personajes muy amigos los que me dieron la historia: Era como mi sombra. 

 

 

Descargar entrevista completa en PDF

 

Ana Puentes

anapuentes@rugidosdisidentes.co

 

 

ESMAD: Escuadrón… Anti-derechos humanos

Tuve la oportunidad de conversar con Yuri Enrique Neira Salamanca, padre de Nicolás Neira asesinado por miembros del ESMAD en las protestas del 1 de Mayo de 2005, esto no es una entrevista, es una conversación

 

ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) es un grupo especial de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, conformado en 1999 mediante la resolución 01363 del 14 de abril del mismo año.Su función es controlar las multitudes y manifestaciones que puedan desembocar en alguna alteración al orden público, salvaguardando los derechos fundamentales de la población civil.

En la página web de la Policía Nacional se explica de manera muy concreta la labor del ESMAD “Apoya al Departamento de Policía Meta en la prevención y control de multitudes, con personal altamente capacitado en manejo y conciliación de masas, en la protección de los Derechos Fundamentales, con el fin de restablecer el orden, la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la Región.”

Lo mencionado anteriormente se ha visto opacado por las acciones realizadas en repetidas ocasiones por los miembros del ESMAD. En agosto de 2013 se llevó a cabo el paro agrario, allí los campesinos exigían al Gobierno Nacional garantías para sobrellevar los TLC’s firmados con diferentes países, antes de sentarse a dialogar con los implicados, las vías estaban ocupadas no sólo por manifestantes, sino por agentes del ESMAD que dispersaron a los manifestantes en diferentes zonas del país con pistolas, gases lacrimógenos afectando la integridad y la salud de los mismos.

En el departamento del Huila, EMGESA, ENDESA  y ENEL llevaron a cabo el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, sin la consulta previa a las comunidades, el ESMAD desalojó a muchos campesinos que estaban protestando pacíficamente a orillas del Río Magdalena; estos son algunos casos de los que se repiten a diario en el campo colombiano.

Subversión: «significa cambio aunque la gente suele relacionarlo con un guerrillero, pero no es así, el subversivo cuestiona lo establecido». – Yuri Enrique Neira

Tuve la oportunidad de conversar con Yuri Enrique Neira Salamanca, padre de Nicolás Neira asesinado por miembros del ESMAD en las protestas del 1 de Mayo de 2005, esto no es una entrevista, es una conversación sobre un crimen de Estado que sigue en la impunidad.

Yuri inicia esta conversación definiendo la palabra subversión: «significa cambio aunque la gente suele relacionarlo con un guerrillero, pero no es así, el subversivo cuestiona lo establecido».

Le pregunté por qué Nicolás había asistido a la marcha del 1 de mayo, solemos escuchar que los menores no deberían estar en estos espacios por los conflictos que se pueden presentar entre manifestantes y Fuerza Pública, Yuri me respondió: “Correcto, ahora que me preguntas, yo te pregunto: ¿tú conoces algo que se llama libertad, los derechos de los menores?» -Respondí que sí los conocía- «… es un ser libre, tiene derecho a estar en el lugar donde quiere estar, libre de salir a proclamar su pensamiento eso está consignado en la Constitución Nacional de Colombia, en la ONU y ante el mundo.” – agregó Yuri.

“Existe un problema con el sitio, la gente se ha comido el cuento que primero son los deberes, primero nacimos con derechos y luego son los deberes. Eso lo dice un gobierno no democrático, parcial, militarizado, sectario que le interesa que los jóvenes vayan como las ovejas detrás de un pastor para poder manipularlos fácilmente, porque ellos van a ser la mano de obra del capital que tienen, ahí donde la oveja se salga del riel o que venga con tres patas y no con cuatro, con una oreja más larga que la otra, por esto se crean leyes, delitos y cárceles para contrarrestar los derechos con los que hemos nacido».

«Escucho a la gente decir es que no debería pasarse el semáforo rojo, es que los gobernantes no deberían recibir esos sueldos por no hacer nada, su deber es trabajar pero nadie los ha juzgado, lo decimos públicamente… sale una que otra noticia de vez en cuando, pero cuando el Estado se olvida de hacer su trabajo y decide ser nefasto, totalitario entonces usa sus armas pacificas que son los medios de comunicación, deciden quién puede estar y quien no puede estar ahí, ahora yo pregunto ¿Por qué no puede estar ahí?, la gente habla sin argumentos, es común escuchar en la calle todas las mujeres son chismosas, eso es mentira, los hombres somos más chismosos,  mira, en cada espacio lo expreso, si nuestro país estuviera manejado por mujeres sería un país feliz e igualitario, por la tenacidad y la valentía para afrontar las cosas.”

«Imagínate una vida sin sol, una noche sin luna, que tus dedos tocan todo pero no transmiten ninguna esencia ni energía… que tus fosas nasales no perciben ningún olor»

 

 

Continuando con la conversación hablamos de lo ocurrido ese primero de mayo de 2005 y me cuenta lo siguiente: «Me enteré de lo que había pasado por una llamada telefónica de la mama de Nicolás y me dice: “Nicolás tuvo un accidente, estamos en el hospital de la Perseverancia» y le dije ya voy para allá, recuerdo mucho que el taxista era una persona joven, tal vez por eso, es mi admiración y mi respeto hacia la juventud, el escuchó mi angustia por mi hijo y me dijo: «Señor, sino le importa  podemos tomar esta vía, es más rápido» y le dije le agradezco mucho, él fue muy atento».

«Cuando llegué a la clínica, afuera estaban muchos jóvenes, ahí conocí a uno de los amigos de Nicolás y luego se acercó otro joven de aspecto diferente para mí: llevaba una chamarra con taches, cresta, tatuajes, piercing por aquí por allá y me dice: “vea, el ESMAD golpeó a Nicolás”, quedo desconcertado y en cuestión de minutos me encuentro con una señora de edad, vende empanadas en las marchas y me explica que llevó a Nicolás a la clínica y me pide que entre por Nicolás. Me reuní con la doctora y me dijo: «Nicolás tiene una fractura en la nuca, tenemos que trasladarlo a una hospital de segundo o tercer nivel donde contarán con un neurocirujano, un tomógrafo, Nicolás esta semiinconsciente»

«Pasaron dos días y Nicolás falleció, el dictamen de Medicina Legal fue golpe contundente en la base del cráneo que generó un trauma craneoencefálico que evolucionó en un coma y presentó un paro cardio-respiratorio, sumado a esto, tenía la clavícula fracturada y varios huesos rotos”

Durante la conversación tuve la oportunidad de contarle sobre el asesinato de mi padre, ocurrido en el año 2007 a manos de un medico prófugo de la justicia y me embarga la duda sobre cómo lidiar con esa impunidad reinante y él contesta: «No fue fácil llegar a este punto… ese cambio de imagen, más gordito menos feo, más tranquilo, fue un proceso bastante largo, todo gracias a Tierra de Hombres (Italia), es un grupo de psicólogos y psicólogas especializados en víctimas de crímenes de Estado, papá y mamá fueron citados pero mamá solo asistió a la primera sesión, a ellos les costó trabajo hacerme entender varias cosas, cambiar esa ira por un poco de consciencia, el dolor por el amor a Nicolás, la ira por la lucha en contra de la impunidad. Con ellos tenemos una buena amistad, si yo necesito un tanque de oxígeno, lo suministran porque nosotros tenemos recaídas al igual que una persona dependiente a la droga o al alcohol, nunca nos recuperamos, tenemos ayudas».

«A estas personas les debo mi vida, a mi nuevo orden social y mental porque cuando me conocieron yo era una máquina de matar, ser asesinado por la ira de la impunidad, del dolor de encontrarme a 4 o 5 policías en la calle y gritarles: «¡Gonorreas, hijueputas, asesinos, vengan a ver” para que me pegaran un tiro, las personas y las organizaciones me decían: “Yuri salir a la calle con usted es muy peligroso, policía o tanqueta que ve, se lanza inmediatamente, usted sabe que la acción arrastra a mucha gente”.

… a mí ya no me nace pelo en la cabeza mucho menos ideas, sigan con sus locuras, emborrachándose, enamorándose, bailando en la calle, caminando, todo con responsabilidad, ¡LOS AMO!, veo a mi hijo haciendo lo mismo».

«De otra parte, el caso de Nicolás tiene varias demandas: administrativa (indemnización), disciplinaria (Acción desde la Procuraduría- destitución del cargo), también existe una demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado colombiano y puede existir una quinta demanda ante la Corte Penal Internacional (CPI), que falla contra las personas, no en contra del Estado. La justicia en el mundo no es nada alentadora porque es capitalista, eso implica que los no capitalistas sean capitalistas, eso no les conviene porque como se dice coloquialmente no hay cama pa tanta gente, hablan sobre los precios de la justicia según la persona, la raza y el statu quo. Por ejemplo Víctor Carranza, el zar de las esmeraldas, estuvo detenido y demandó al Estado, el cual lo indemnizó con 600 millones de pesos, porque tiene dinero; por Nicolás pagaron 150 millones de pesos, por Mateo y Margarita, estudiantes de biología de la Universidad de los Andes asesinados en Córdoba, la Policía Nacional ofrecía por cabeza la suma de 500 millones de pesos, no estamos hablando de los muchachos sino el statu quo con que paga la justicia».

Seguimos conversando y dialogamos sobre la Fuerza Pública, Yuri manifiesta lo siguiente: «La Fuerza Pública está encargada de cuidar el bien y la honra de todos los ciudadanos, pero al General Naranjo y ahora el General Palomino se les olvidó su misión, los policías se comieron el cuento que eran militares, hacen el trabajo sucio y ante cualquier militar agachan la cabeza y cumplen órdenes.»

«Hoy en día, con coroneles, generales arrestados, extraditados también muy cercanos a la cúpula militar que tienen vínculos con el narcotráfico, el ex general Naranjo, Santoyo y el mensaje para las personas es que son unas manzanas podridas, pero construyen sus propias cárceles, ahora sí se está hablando de un proceso de paz en Colombia, con todos los errores que pueda tener, deben ser conscientes que la policía está permeada por el narcotráfico, el paramilitarismo y la delincuencia común, donde el 95% están involucrados en estas actividades.»

«Soy un denunciante número 1 de la Policía Nacional pero me ha traído varios problemas y amenazas por hablar del General Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía Nacional. Hay un 30% de sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, genocidas y un 60% que sabe lo que está pasando pero no lo denuncian por sus intereses y callan lo que saben y están cometiendo un delito. Yo sugiero una reforma, que realmente quien quiera estar ahí… quitar los rangos establecidos (coronel, general) y por último la desaparición del ESMAD, la rueda suelta de la Policía Nacional, porque lo maneja el Ministerio de Defensa.

«Nos quejamos de las masacres en países africanos pero en Colombia no estamos muy lejos de ellos, sencillamente están con uniforme, los de allá respetan más los derechos humanos que los policías colombianos, considero que la policía es un cáncer, el peor de los ébolas, lo puedo demostrar con números y estadísticas, violaciones en las patrullas policiales que han sido denunciadas. Este es mi  concepto de la Fuerza Pública,  no compromete a la periodista con la que sostengo esta conversación».

Le pregunté Cómo es la vida sin Nicolás, «Imagínate una vida sin sol, una noche sin luna, que tus dedos tocan todo pero no transmiten ninguna esencia ni energía… que tus fosas nasales no perciben ningún olor».

También pude conversar sobre las razones de su exilio, principalmente fue por motivos de seguridad, Yuri me dice: «Mi familia y mis amigos estaban corriendo peligro, sumado a que ninguna ONG me podía proteger, así que decidí exiliarme a España. No quería seguir causándole dolor a mi gente, tengo amigos que por acercarse a mí han sido detenidos o torturados».

«Por otra parte considero que los jóvenes deben conocer lo que pasó, por eso trato de atenderlos, de repetir la información si es necesario, porque así Nicolás esté muerto no me quita el título de papá y Nicolás sigue siendo mi hijo. Bajo esta filosofía respeto mucho a la juventud porque son la salvación del país, a mí ya no me nace pelo en la cabeza mucho menos ideas, sigan con sus locuras, emborrachándose, enamorándose, bailando en la calle, caminando, todo con responsabilidad, ¡LOS AMO!, veo a mi hijo haciendo lo mismo».

… Sigamos adelante compañera, amiga… Skype, Facebook, mi amistad… si a veces me olvido es porque estoy viejo, pero los jóvenes son insistentes, cuando desees las puertas de mi casa están abiertas, Laura un abrazote de mil colores».

«Aceptemos nuestros errores, los defectos… que se nos pasó la juventud, que no hicimos nada y aceptar que ustedes tienen la solución, el cambio, nosotros podremos ser guía por nuestra experiencia y si ustedes siguen haciendo su trabajo es posible que sus nietos empiecen a degustar una parte de esa libertad, porque ni siquiera sus hijos van a disfrutarla»

Le agradezco a Yuri por su tiempo, la disposición y el aprendizaje, por último me dice: «Sigamos adelante compañera, amiga… Skype, Facebook, mi amistad… si a veces me olvido es porque estoy viejo, pero los jóvenes son insistentes, cuando desees las puertas de mi casa están abiertas, Laura un abrazote de mil colores».

Alirio Uribe, representante a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático ha propuesto el desmonte del ESMAD por la violación a los derechos humanos bajo la legitimidad del Estado. Sugiere la creación de un cuerpo civil de mediación de conflictos con presencia nacional que pueda mediar en las situaciones de protesta con enfoque preventivo, que en ningún caso podrá portar armas de fuego o usar armas de manera letal.

 

lcalam@ucentral.edu.co

 

 

Imagenes

Fotografía N° 1 tomada de internet: prensauniversidadnoticias.blogspot.com
Fotografía N° 2 tomada de internet: sinolvido.justiciaypazcolombia.com
Fotografía N° 3 tomada de internet: www.eltiempo.com
Fotografía N° 4 tomada de internet: www.prensaindigena.mx

 

De doña Carmelita no contamos con archivo fotográfico. Imagen tomada de internet: identidadesymemorias. wordpress.com

Carmelita

Carmelita es una mujer de cuarenta años de la comunidad Embera Chamí y desplazada por las Farc; llegó el 6 de mayo de 2007 a Bogotá y desde entonces no ha dejado de luchar ni un solo día

Crónica tomada del libro De la tierra al olvido y otras historias de mujeres en medio del conflicto

 

De doña Carmelita no contamos con archivo fotográfico. Imagen tomada de internet: identidadesymemorias. wordpress.com

 

 

 

La más dura época de Carmelita no termina ahí, hace unos días se le acercaron a preguntarle cuánto costaba un collar, ella lo que hizo fue responder pero estaba tan distraída con su bebé que cuando se dio cuenta ya era muy tarde, ya le habían robado un collar. Uno de tantos que ella con tanto esfuerzo y dedicación elaboró se lo habían robado en menos de diez segundos; para ella vender un collar al día le significaba comida y resguardo.»

La perseverancia a veces cansa…

 

¿Sabes lo que es vivir un mes sin saber tu nombre? El hijo de Carmelita sí lo sabe, pero ignora que es uno de los derechos que le han sido quebrantados.

Aunque no es el más grave ni urgente problema por solucionar en la vida de ella, dentro de pocos días ese tema se habrá resuelto, pero ¿qué pasará con los otros derechos que le han sido vulnerados? El derecho de tener seguridad social, el de disfrutar de alimentación, vivienda y servicio médico, o el de ser el primero en recibir atención médica en situaciones de emergencia.

Carmelita es una mujer de cuarenta años de la comunidad Embera Chamí y desplazada por las Farc; llegó el 6 de mayo de 2007 a Bogotá y desde entonces no ha dejado de luchar ni un solo día y menos ahora que tiene una nueva razón por la cual debe continuar su batalla.

Mujer doblemente desplazada, primero en Belén de Umbría, donde duró siete años, luego en Mistrató, su ubicación principal. De la finca a Risaralda son cuatro horas caminando y dos horas en carro. Lleva tres años en Bogotá, su esposo vende dulces, se alojan en una pieza en el centro de Bogotá que les cuesta nueve mil pesos la noche y se gastan diez mil pesos al día en comida.

Ella llegó con su familia a Bogotá, sin conocer a nadie, en un bus donde venían nueve personas desplazadas del mismo lugar. Mataron a toda su familia: padres, hermana y sobrinos, pero ella prefiere no recordar los hechos que sucedieron en Mistrató, Risaralda, el día que fueron desplazados.

Ella dice que los enviaron desde la gobernación y al llegar a Bogotá les dieron veinte mil pesos, con los que compró chaquiras y nailon para hacer collares indígenas para empezar a venderlos como hacía en su tierra y como le había enseñado su madre desde pequeña. Solo que ahora los vendería en las calles de Bogotá, de lunes a sábado y los domingos y festivos se desplaza a Usaquén.

Aproximadamente sus collares son de diez mil, quince mil y hasta cuarenta mil pesos, hay días que vende, otros no, pero para poderse mantener tiene que vender por lo menos cinco collares de diez mil pesos. Al igual que su esposo, que vende dulces en los buses, a ella le da pena pedir limosna ya que le da miedo que la rechacen o simplemente no le colaboren, así que prefiere hacer las manualidades que le enseñó su madre. No terminó el colegio, quedó en segundo de primaria porque no tuvo recursos para seguir pagando, además su colegio era muy lejos de su casa, pues en la vereda que vivía no había ninguno y el único quedaba en el pueblo; su recorrido era salir a las 5:30 a. m. y llegar al colegio a la 1:00 p. m., su jornada era de 1:00 p. m. a 5:00 p. m., afortunadamente este era un internado, entonces estudiaba de lunes a viernes y el fin de semana se iba a su casa. Así que el recorrido solo era frecuente los lunes y viernes. Su colegio era grande, no tenían uniforme, dormían en un salón gigante: el dormitorio.

Y es que ese es el horizonte cotidiano de Carmelita, todos los días se levanta para continuar una batalla. Vive en el centro de la ciudad con sus cinco hijos: Anderson, Derner, Alejader y Carlos, Sicama y su esposo; sus hijos estudian en un colegio distrital, el San Agustiniato Caballero, y su hijo de jardín en uno llamado Paolita, están situados en el centro de la ciudad, no tiene ningún costo ya que ella pasó unos papeles y, por ser desplazada, el distrito la ayuda y la favorece: tres de sus hijos en el colegio, uno en jardín y un bebé de un mes de nacido. A la fecha, Carmelita lleva cinco días sin comer medianamente bien, puesto que su bebé de un mes, que aún no tiene nombre, se enfermó y por esta razón le quedó imposible salir a trabajar.

Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para volver a las calles a vender sus artesanías en la carrera 13 con 37. Así, con el estómago vacío y con la ilusión de vender en el día al menos los veinte mil pesos que le cobran por noche en la piecita donde se hospeda.

La más dura época de Carmelita no termina ahí, hace unos días se le acercaron a preguntarle cuánto costaba un collar, ella lo que hizo fue responder pero estaba tan distraída con su bebé que cuando se dio cuenta ya era muy tarde, ya le habían robado un collar. Uno de tantos que ella con tanto esfuerzo y dedicación elaboró se lo habían robado en menos de diez segundos; para ella vender un collar al día le significaba comida y resguardo.

La cultura Embera Chamí comparte la historia prehispánica y colonial de los embera, caracterizada por su continua resistencia a las incursiones conquistadoras hasta el siglo XVII, cuando la mayoría de los pueblos huyeron hacia las selvas. En el proceso de asentamiento en su actual territorio han estado en permanente contacto con poblaciones mestizas y afrocolombianas con las que comparten su área de ocupación, así como con otros actores de la sociedad mayoritaria que han configurado la dinámica social y económica de sus asentamientos.

Durante las últimas décadas han enfrentado el problema de la reducción considerable de sus territorios debido a la expansión de la frontera agrícola, así como el deterioro de sus suelos; estos fenómenos han propiciado transformaciones en su patrón de residencia y explotación del medio ambiente.

La vivienda de este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa. Actualmente, los planes de vivienda impulsados por las entidades gubernamentales y religiosas han propiciado la nucleación de sus asentamientos.

Hoy en día son comunes las veredas conformadas por varias viviendas, una casa comunal –donde está el cepo– y una escuela.

La organización sociopolítica de esta comunidad es la parentela, base de la organización social, está integrada por el padre, la madre, los hijos de la pareja y sus respectivas familias. La autoridad la ejerce el jefe de familia, generalmente una persona mayor. Su organización política recae en el cabildo, figura que, a pesar de ser esencial para las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado el poder de las autoridades tradicionales para establecer formas de control social.

Al igual que para los demás grupos embera, el jaibaná, hombre o mujer, tiene una función de gran importancia en el manejo de la vida mágico-religiosa del grupo.

Las comunidades chamí del departamento de Risaralda se encuentran organizadas alrededor del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), con cabildos mayores y cabildos locales. En el Valle del Cauca, los chamí han conformado sus cabildos bajo la coordinación de la Organización Indígena del Valle (ORIVAC).

La economía embera y el sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, fríjol y caña de azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro.

 

Descargar De la Tierra al olvido y otras historias de mujeres en medio del conflicto

 

También puede interesarte:
 

La última palabra

 

Crónica tomada del libro De la tierra al olvido y otras historias de mujeres en medio del conflicto que presenta 18 de las cientos de historias, que lograron reunir en dos años de trabajo un grupo de periodistas en formación. En éstas se hace un acercamiento a las voces de aquellas mujeres que en carne propia vieron como un conflicto, del que no tienen responsabilidad, las hizo protagonistas de una tragedia.  
La compilación fue realizada Proyecto Ceis – Colectivo de Estudios e Investigación Social. La edición estuvo a cargo del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, y contaron con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Bogotá Humana) y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación (Dignificar).

 

 

 

Imagen tomada de internet: identidadesymemorias.wordpress.com

 

 

 

 

Madres de Soacha denuncian impunidad a través del arte

‘Antígona’, tribunal de mujeres, es una agrupación teatral del municipio de Soacha, conformada por víctimas del conflicto en Colombia que denuncian a través del arte la violación de los derechos humanos contra ellas y sus familiares

Víctimas de ‘Falsos Positivos’

‘Antígona’, tribunal de mujeres, es una agrupación teatral del municipio de Soacha Cundinamarca, conformada por víctimas del conflicto  en Colombia que buscan denunciar a través del arte escénico la violación de los derechos humanos contra ellas y sus familiares, la censura y sobre todo, buscan expresar lo que en la vida real son obligadas a callar.

La agrupación está integrada por nueve mujeres, víctimas reales de la violencia. Seis de ellas, madres de Soacha, sobrevivientes del genocidio de la Unión Patriótica, estudiantes perjudicadas también  por la violencia, abogadas defensoras de derechos humanos, actrices y artistas de larga trayectoria dedicadas a la creación escénica, la música, el video y la poesía.

En su contenido y  lenguaje narrativo se enlazala historiade Antígona, quien en la mitología griega es la hija de Edipo,  rey de Tebas que le acompaña al exilio y a la muerte. Es una acción poética en la que cada mujer cuenta ante un tribunal imaginario, quien es su hijo, esposo, compañero, familiar o amigo y cómo desapareció o murió por medio de fotos y objetos.

“Esto no puede volver a suceder. Ganamos, porque estos delitos no estaban tipificados como casos de lesa humanidad y ya han sido reconocidos como talescometidos por el Estado” – Marina Bernal

El montaje se divide en tres líneas narrativas (1. Historias de las mujeres, 2. El mito de Antígona y 3. Momentos de danza). El escenario se cubre por telones blancos sobre los que se proyectan imágenes de pirámides Mayas que representan aridez,  falta de agua y sed, así  como  facsímiles de expedientes de impunidad, imágenes de sepelios  y  rostros de los  sacrificados.

Dicha creación colectiva del Laboratorio Tramaluna Teatro es dirigida por Carlos Satizabal y fue ganadora de la Beca de creación de Arte y Memoria del 2013.

La historia de una madre que perdió a su hijo

María Ubilerma Sanabria nació en Sativasur, Boyacá  el 7 de marzo de 1958 y hace unos cuantos años, hace parte de la agrupación teatral de las madres de Soacha a pesar de haber cursado la primaria debido a que es de familia humilde de pocos recursos. María decidió integrar este nuevo movimiento artístico, tras perder a su hijo Jaime Steven Valencia, víctima de falsos positivos.

Su hijo tenía 16 años, cuando el 6 de Febrero de 2008 salió de su casa para comprar un almuerzo, pero nunca regresó. El 8 de Febrero llamó a la casa y le dijo a su hermanita que él estaba en Ocaña, Norte de Santander, ella dice que hablaba muy bajo y le pidió que hablara más alto, él le respondió: “es que no puedo, pero dígale a mi mamá que yo voy a regresar el domingo” y la llamada se cortó. Su madre se quedó esperándolo, y después de 8 meses de búsqueda por todas partes, se enteró por las noticias, que eran varios los muchachos  que habían desaparecido en su barrio, los cuales  se encontraban en una fosa común.

“Lo más terrible para mí, es que yo no sabía que mi hijo estaba enterrado allí con otros 16 muchachos”dijo María, y según ella, los llevaron con engaños, les prometieron trabajo y que les iban a pagar muy bien, pero todo era una mentira, porque el Ejército, y específicamente  la brigada 15, los torturó y asesinó para hacerlos pasar por delincuentes, vistiéndolos de guerrilleros para ganar ascensos y dinero.“Y esto sucedió en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, siendo Juan Manuel Santos Ministro de Defensa”, recalcó María, durante una entrevista realizada  el pasado 6 de marzo en el municipio de Soacha.

Maríadice además, que el hecho fue muy triste, es cierto que los cuerpos fueron recuperados, pero ni el Estado ni el gobierno  les dieronprotección o ayuda para enfrentar las constantes amenazas por sus denuncias contra los militares y su exigencia de verdad, justicia y reparación, por lo cual usan nombres falsos en sus redes sociales para evitar ser asesinadas.

“El gobierno ha condenado solo a unos pocos de bajo rango, y  los comandantes responsables siguen sin condenas, y ahora es peor, porque con lo del fuero militar… eso es una cruel ley de impunidad, como si nada hubiera pasado, y mientras se reúnen en la Habana para hablar de paz, aquí se  está aprobando el fuero militar, entonces ¿Qué clase de paz es la que se busca? No hablo solo por mí, yo hablo por más de 4.700 ejecuciones extrajudiciales que hubo”, agrega María.

Debido a que el Estado colombiano no les ha dado ni reparación ni protección, fue la comunidad internacional la que decidió respaldarlas, alentando la formación del núcleo de investigación que reúne, no solo a los estudios y discursos académicos, sino además, las voces de los marginados y de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.

La participación de las madres de Soacha en el teatro empezó cuando Maríaconoció a Lucero Carmona (otra de las madres) e iniciaron reuniones los viernes de cada mes en el municipio de Soacha, para exigirle al gobierno verdad, justicia, y reparación. Sus voces empezaron a llegar a muchas partes y a personas externas, entre ellas a la directora de teatro Patricia Ariza, quien se interesó en este grupo de mujeres marginadas y les propuso llevar a las tablas de un escenario sus historias, en el marco del “Teatro por la paz y los derechos humanos, y en favor de una vida sin violencia contra las mujeres”.

Al principio las madres se encontraban escépticas, debido a su falta de recorrido actoral, pero gracias al proceso creativo implementado por la directora, tuvieron  la oportunidad de denunciar y llegar a un público mucho mayor, al mismo tiempo que expresan su dolor a través del arte.

Hoy en día, el objetivo del grupo teatral de madres es contribuir con  la paz de Colombia, y hacer entender a las personas que sus hijos no son tenidos para participar de la guerra o de los negocios corruptos.

“Esto no puede volver a suceder. Ganamos, porque estos delitos no estaban tipificados como casos de lesa humanidad y ya han sido reconocidos como talescometidos por el Estado”, afirmóLuz Marina Bernal, otra de las madres  líder del grupo durante una entrevista el pasado 7 de marzo en su casa, localizada en Soacha.

Unión y escenificación

El equipo está conformado por el director Carlos Satizabal, Lucerito Carmona y Luz Marina Bernal, madres de Soacha, Fanny Palacios sobreviviente de la UP, a quien le exterminaron toda su familia;Mayra López, ex líder estudiantil, a quien persiguieron y encarcelaron injustamente por rebelión, solo por apoyar una marcha, y Ángela Triana y Lina Támara  dos de las integrantes del grupo de teatro únicas actrices profesionales, quienes apoyan al grupo.

La obra está basada en la tragedia de Sófocles, mito griego, Antígona hija de Edipo tiene un hermano que es Polinices y es asesinado, esta obra está construida alrededor de este cadáver insepulto, pues la ley prohíbe que sea enterrado. Se mezcla lo mitológico con la tragedia de sus integrantes. De ahí se origina el nombre del grupo denominado Antígonas – Tribunal de mujeres

La lucha de estas madres de Soacha no termina, continuarán denunciando la pérdida irreparable de sus seres queridos, la impunidad, y reclamando al Estado Verdad, justicia y reparación.

El grupo ha iniciado una gira internacional después de ser invitados a presentar la obra a Minneapolis, Universidad de Minnesota, y en Nueva York en el Centro Cultural Nacional con elobjetivo de que“nuestras voces sigan siendo oídas en todos los rincones”, dice María.

Una lucha constante

Frente al escenario, en la obra teatral, cada una de las integrantes del grupo simula recorrer el país por las oficinas del poder y de la justicia en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. Les buscan con cantos y flores. Desean la restitución poética y simbólica de sus irreparables vidas perdidas. Pero en la realidad ya todos ellos están muertos.

Mujeres y defensoras de los Derechos Humanos libranuna lucha amorosa en la que van transformando el dolor en fuerza y rebeldía. En esa transformación son esenciales el relato, la canción, el teatro, la danza, la fuerza misteriosa de la poesía que habla a las fibras más hondas de la vida, del alma y de la memoria personal y colectiva.

El  proceso  creativo  fue  un reto para el director  y  el  elenco, ya  que no solo  se estaban abordando temas de  gran  dolor,  sino que además ellas no contaban  con  una formación  artística, por lo cual,   se debía  crear de otra manera, es  así  como  surge la idea de darle  valor  a los objetos, pero ante todo, fue  un proyecto  forjadodesde  el afecto y la solidaridad.   El dolor, la rabia,  el amor, la desesperación,   la ternura  y otros sentimientos ahora tienen  cara   y nombre.

 “Estas  mujeres han sido víctimas de crímenes  de lesa humanidad  y   el  arte  es una repuesta a esa  barbarie,  es una manera de transformar  eso que una vez  las derrotó, las redujo a nada;   se trasformó ese hecho traumático y atroz  en poesía, en fuerza para salir adelante y para  reclamar  que  nunca más  sucedan hechos como estos en  nuestro  país”, afirma  el  director.

 

luisaalco@unisabana.edu.co

 

 

 

Imagen de archivo. Escena de la obra teatral sobre los falsos positivos. Foto del Laboratorio Tramauluna teatro

 

 

Herejía, retorno de una leyenda negra del metal colombiano

Estuvimos conversando con una de las agrupaciones que participaron de la segunda edición del festival Rock al Parque, como forma de hacer memoria escrita de su historia y la del metal nacional, la legendaria Herejía.

 

 

 

A principios de los noventa, el movimiento llamado Rock en Español alcanzaba su máximo auge en la emisoras colombianas, pero a la vez se daba un contexto de violencia narcoterrorista en el país, el cual colmaba de miedos e inseguridades a una sociedad que hacia el tránsito de una constitución retrograda y caduca a una, cuyos ideales se sustentaban en los valores de la modernidad y los Derechos Humanos.

Bajo dicho panorama explotan del llamado mundo o cultura Underground las agrupaciones de Metal Extremo que posteriores a los legendarios Parabellum de Medellín, consolidarían al fin la escena del Metal colombiano, diversificando las primeras propuestas de Hard/Heavy Rock que hacían bandas como Nash o Kraken, y dando un paso adelante hacia los sonidos Thrash, Death y Black que se tomaron las primeras ediciones de Rock al Parque entre 1995 y 1996.

Precisamente en la segunda edición del festival de rock más grande de Latinoamérica, donde incursionaron bandas destacadas y recordadas como La Pestilencia, Agony, Purulent, Sangre Picha, Mr. Crwoley y Hades por nombrar solo algunas, aparece Herejía, agrupación comandada por el guitarrista Ricardo Chica Roa, quienes incursionado en lado más salvaje del Metal incluyen innovadoramente sonidos de teclado. Formados en 1991 alrededor de la escena próxima a la Universidad Pedagógica sacan su mítico Demo Tape Extractum Ex Infernis de 1993, agotado y difícil de conseguir, es hoy una pieza de coleccionistas, junto a los primeros trabajos de agrupaciones de la época como Darkness, Kilcrops o Neurosis.

Tras una continua lucha desde la escena subterránea y algunos periodos de inactividad Herejía se encuentra en preparación de su primer álbum en formato extendido coincidiendo con regresos en este 2015 como el de Ritual de Pereira con quienes comparten una historia algo semejante. Por ese motivo se estarán presentando el próximo 21 de noviembre en OZZY BAR ROCK para celebrar sus 25 años, secundados por las reconocidas agrupaciones Angershield (Metal Latino), Ursus (Speed Metal) y Leshmaniasis (Grind Death Gore).

Rugidos Disidentes tuvo el placer de acompañar a Ricardo y el nuevo combo de Herejía, durante uno de sus ensayos y conversar largamente sobre su historia y la de la escena Metal de principios de los noventa en contraste con esta segunda década del 2000, entrevista más que interesante, en la que muchas anécdotas fueron y vinieron, tras lo cual terminamos al calor de unos tragos con ganas de escuchar mucho más de su próximo álbum y como no de las vivencias que atestiguan estaHerejía de un cuarto de siglo.

Agradecimientos a Herejía por aceptar la invitación de Rugidos Disidentes, y a la colaboración de Laura Espitia, Ed Barliza (Thash La Unión) y Jairo Riveros (compañero de Metal Bajo Tierra y el Rock and Roll Forum).

 

selfmiseri@yahoo.com

21 años de historia, 21 imágenes

“Existían muy pocos espacios para la difusión del rock, el rock no estaba catalogado dentro de la cultura popular de la ciudad”, “Recuerdo un bar que se llamaba Chapinero Mutante, hermano apenas uno entraba ya empezaba a sudar”así aseguraron a la Revista Semana el 8 de agosto de 2014, Mario Duarte y Álvaro González, ‘El Profe’. (Ver entrevista)

 

Rock al Parque nació en respuesta a una necesidad de un  espacio para difundir el rock en la ciudad. Mario Duarte, vocalista de la agrupación musical La Derecha, el empresario Julio Correal y el apoyo de la directora del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Bertha Quintero, gestionaron los recursos públicos y los escenarios para desarrollar el Festival como el Estadio Olaya Herrera, La Media Torta, el Parque Simón Bolívar (Eco, Bio y Plaza) y la Plaza de Toros La Santa María.

 

Por, Laura Cala

lcalam@ucentral.edu.co

 

Algunas de las bandas participantes a este primer encuentro fueron La Derecha, 1.280 Almas, Aterciopelados, Sangre Picha, Ciegos Sordomudos, asistieron alrededor de 80.000 personas.

Hacia 1997 la Alcaldía se encargó de la organización del Festival, en esta ocasión asistieron 170.000 personas, Rock al Parque empezaba a tomar reconocimiento internacional, pero no todo fue color de rosa. En 1998 el nuevo Alcalde Enrique Peñalosa buscaba un nuevo direccionamiento a las políticas culturales desarrolladas por el Instituto, consideró que Rock al Parque no era prioritario para el desarrollo de la cultura en la ciudad de Bogotá; la decisión generó polémica así que los jóvenes se empoderaron de la situación: recolectaron 20.000 firmas para mantener el Festival.

En Rock al Parque hubo momentos emblemáticos que recuerdan el locutor Alejandro Marín y la directora de la Revista Shock, Mariangela Rubbini, la presentación de Apocalyptica en el escenario Plaza, allí se escucharon gritos y arengas por parte del público, la prensa hizo comentarios positivos frente a la presentación, también el cierre del Festival por parte de Manu Chao en el 2006, la granizada del año 2007, el tributo al rock nacional.

En el Festival se han incluido nuevos géneros que algunos no aceptan, prueba de ello fue la presentación de Pescao Vivo (2013) y La Etnnia (2014), hubo diversas manifestaciones en redes en sociales, en su mayoría oponiéndose a esta decisión.

El canal CityTv realizó una pregunta acerca de la participación de Pescao Vivo a los usuarios y estos respondieron: “Están tratando de pervertir el evento, poco a poco quieren desterrar a los rockeros de pelo largo y cresta punk los cuales representan rebeldía y autodeterminación y gradualmente le van a meter más agrupaciones de niñitos estrato 6 hasta que los rockeros de verdad nos quedemos sin espacio tengan en cuenta que ya vimos en escena a ese desastre llamado don tetto (punk – agringado) y no digamos de los apellidos de esos tipos… señores nos están sacando de rock al parque…”

Por la participación del grupo de hip-hop, La Ethnia, llegó a manos de los organizadores la siguiente petición:“agradecemos el gran esfuerzo que están realizando por realizar uno de los más grandes festivales de la historia de Rock Al Parque, todo iba bien hasta el momento en el que vimos con asombro que le han brindado un espacio importante a una agrupación que está 100% fuera del género y no representa ni la ideología ni el contexto musical del Rock, sentimos que este espacio debe ser para una agrupación de Rock y no de otro género”

Este año no se han hecho esperar las reacciones por la participación del cantante de Pop, Manuel Medrano. En la página de Facebook de Rock al Parque, se pueden ver comentarios como: “Esta vaina ya está muy pop. Que cagada” , “pufffff fuera ese artistucho es rock al parque o rosca al parque inviertan bien mis impuestos!

Por otra parte en Rugidos Disidentes estuvimos en la búsqueda de los autores de los afiches realizados en cada una de las ediciones, pero  encontramos referencias desde el año 2011, año en  el que IDARTES asumió la organización del Festival  hasta  ahora. En los primeros afiches que se presentaron, el elemento recurrente era la guitarra, utilizaban una tipografía de color negro, rojo y blanco, los fondos de los afiches eran negros, me atrevería a decir que eran minimalistas.

La guitarra era la protagonista, pero hacia la década del 2000 se empezaron a incluir nuevos elementos; por ejemplo el afiche de Rock al Parque 2004, aparecieron las manos, del dedo anular y el meñique crecían unas raíces, su fondo era amarillo con bordes rojos, también en el afiche del año 2009 usaron un fondo verde, su protagonista era un joven punk y su cresta estaba formada por árboles.

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2010

La Orquesta Filarmónica, convocó a los estudiantes de las facultades de diseño de la ciudad para la creación del afiche de la decimoquinta edición del Festival. El ganador  fue escogido por el comité organizador y las directivas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el premio fue de un millón de pesos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2011

El afiche escogido para esta edición fue el diseño de Miguel Gerardo Ramírez, diseñador de la Universidad Nacional; pasó por un filtro de 26 propuestas. Los jurados calificadores tuvieron en cuenta los temas propuestos para esta versión: naturaleza, medio ambiente y reciclaje.

No usaba los típicos colores como el verde, un caracol con puntas que resultaba provocador para el espectador

 

 

 

 

 

 

 

 

2012

Este año los jurados del afiche declaron el concurso desierto, porque no reunía los elementos pedidos en la convocatoria,  Bertha Quintero y John Naranjo aseguraron a la emisora La X de Bogotá que se repitieron las guitarras, los zapatos, elementos gráficos como los árboles, las manos, la iguana.

El 5 de junio se dieron cita con los participantes para mostrar los errores en los carteles, el diseño fue realizado por los autores que tenían las propuestas con los puntajes más altos. La pieza final se presentó el 8 de junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

(Ver entrevista)

 

 

2013

Arturo Gutiérrez, estudiante de Taller 5 fue el ganador de la convocatoria realizada por IDARTES,y explicó que «La idea es representar la música en la escena bogotana, lo cual se ve reflejado en el micrófono que sostiene la mujer en la mano, que significa la capacidad de resaltar lo que las personas piensan”,pienso que el autor quería empoderar el papel de la mujer en un escenario como el de Rock al Parque.

La pieza grafica sellamaba Tratha y generó polémica porque varios usuarios de las redes sociales afirmaronel plagio de un banco de imágenes en internet con el nombre de Shutterstock.com, y la mujer tiene unas características similares a la que está en la pieza gráfica.

Charry, guitarrista y productor de artistas consideró que “El cartel tal vez no era lo que la gente esperaba, no necesariamente porque fuera malo, para nada, sino porque debido a los nuevos festivales que se están realizando en el país con artistas de renombre mundial que antes no venían al país, la gente siente que Rock al Parque siendo el “Papá” de los festivales modernos de Rock en Colombia”.

 

2014

En esta ocasión La Alcaldía de Bogotá realizó una alianza con la revista Proyecto Diseño, el incentivo era de 15 millones de pesos. El ganador fue Cristhian Ramírez, publicista de la Universidad Central. Recibió una lluvia de críticas porque la pieza gráfica presentada tenía similitud con la obra de Mathie Bessudo.

 

2015

El ganador de la convocatoria no cumplía con los documentos requeridos  por la entidad. El titán de la paz esa fue la apuesta del equipo de diseño de IDARTES, conformado porAndrésGarzón, Daniel Roa, Raúl Díaz, Jonathan Cárdenas y Cristian Hernández, y colaboración del equipo de la Subdirección de las Artes.

Según los creadores, esta pieza buscaba rendirles un homenaje a las personas que asisten al Festival para apoyar diferentes géneros del rock. El arte de H.P Love Craft, la chaqueta de cuero, fueron claves en la construcción de la pieza gráfica.

Luego de este recorrido histórico y gráfico, queremos que nuestros lectores construyan una posición frente a la información presentada.

 

 

 

 

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/disenador-un-crea-logo-de-rock-al-parque.html
http://www.colectivobicicleta.com/2014/07/Afiche-rock-al-parque-2014.html
http://www.rockalparque.gov.co/new/imagen-oficial-rock-al-parque-2015-el-gran-tit-n-de-la-paz
http://www.elespectador.com/entretenimiento/polemica-torno-al-afiche-de-rock-al-parque-articulo-4279072013
Artículo de rolling Stone http://www.rollingstone.com.co/del_tibet_a_pogota.html
Columna de Daniel de las casas http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/metalazo-al-parque-columna-de-daniel-casas-su-exdirector/14390615
http://static.shock.com.co/especiales/rockparque5/index.html
http://www.shock.co/especial/rock-al-parque-2014/rap-1995#block-anecdotes-rap2014
https://twitter.com/RedactoresP
https://es-la.facebook.com/citytv.com.co/photos/a.10150232127959475.337894.83065559474/10151556795184475/
http://urbanbeattv.com/2014/04/la-polemica-de-la-participacion-de-la-etnnia-en-los-20-de-rock-al-parque/
http://www.kienyke.com/tendencias/que-paso-en-rock-al-parque/
http://www.radiosantafe.com/2010/04/06/abren-convocatoria-para-el-diseno-del-afiche-de-rock-al-parque-2010/
 

 

Cementerio Central: En el silencio

 

En el silencio

En el silencio todo existe, todo, desde el recuerdo hasta la oscuridad, desde el pájaro hasta la hormiga, todo existe pues nada trata de imponerse enorme frente a nada, todo existe por igual así no sea igual, así caiga o se mantenga firme, igual existirá. Solo el silencio logra eso, solo el silencio puede darle vida a todo y todos por igual.

 

Por, Francisco Cruz*

lluviadeideas.cruz@gmail.com

 

Allí estaba yo, sentado, con la mente entre las hojas secas de aquel imponente roble que se alzaba como faro de almas perdidas. Allí estaba yo, en el silencio, viendo como poco a poco todo cobraba vida, como la lágrima y la sonrisa bailaban juntas la carencia de melodía o de ritmo, bailaban en el silencio, pues el silencio también hace parte de la música, sin él no podría existir, sin el no sería tan bella.

 

Me puse de pie y comencé a recorrer el laberinto al cual me había negado ya mucho tiempo la entrada. Pero conforme avanzaba por sus indescifrables pasadizos fui dándome cuenta de la forma tan sutil en que mi propia mente me negaba la salida, pues no deseaba salir, no deseaba escapar, deseaba… existir allí con todas las cosas, con todas las almas en el silencio. Entonces hice más y más lento mi caminar hasta que pude sentir como suavemente aquellos que me dejaron estaban allí a mi lado, en el silencio.

 

Sentí sus caricias, percibí su olor y encontré sus recuerdos que andaban extraviados en mi dolor, noté que iban detrás de mi y volteé rápidamente para verlos una vez más. Pero algo rompió aquel silencio, algo negó la existencia de todo para imponerse y dejarlos nuevamente perdidos en la nada que a ratos llamamos olvido. Fue una risa, un aleteo, un carro, un paso, un suspiro, un llanto, el viento, la gente, la ciudad, el hombre que huye desesperadamente del silencio, el verdadero padre de la vida, pues no es en el orgasmo en que se crea la vida, sino en el silencio que le sigue, no es el silencio el que reclama las vidas, sino el estruendo que causó jalar el gatillo.

 

 

 

Vea la galería completa en nuestra cuenta de Flickr: CLICK AQUÍ 

*Estudiante de Comunicación Social y Periodismo y Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana