‘Rockeando en Wonderland’ entregará a cinco agrupaciones de rock de la localidad séptima un kit de fortalecimiento para su proceso musical
‘Artesanos de la Palabra Escrita’: la conexión entre la botánica y la literatura
Un recorrido por la primera estación de un viaje ancestral en el que la botánica cruza su camino con la literatura
Andrés Mauricio Sierra Urrea: el chef colombiano que ha conquistado el mundo con sazón
Con más de 20 años de trayectoria en alta cocina, Andrés Mauricio Sierra, se ha proyectado como una de los chefs colombianos más destacados a nivel internacional
¿Cuál es el mejor carnaval de Colombia?
Un incansable debate en el que destacan el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto y se pisotea al también reconocido Carnaval de Barranquilla
‘Solemn Eyes’ (Falquez): la representación de la vulnerabilidad de la vida
«It’s getting much colder inside your heart, the distance between us is getting far»
‘SOLEMN EYES’ (FALQUEZ)
Es difícil elegir el punto preciso del video, que me sirva de excusa para hablar de la canción más reciente de Falquez: ‘Solemn Eyes’. Puedo inclinarme por la historia que hay detrás de La Catrina, satírica ilustración creada por José Guadalupe Posada, en la que se burlaba de los indígenas vendedores de garbanzos que aparentaban ser ricos y de la frase con la que la acompañó: «En los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz». También, de una señora mayor de saco rojo, vestido y sandalias que danza sin parar; de los altares, calaveras o pétalos de cempasúchil; o de la relación entrañable entre la vida y la muerte, que demuestra cómo está última se encarga de igualarnos a todos. Me decido por una escena en el minuto y medio:
Eduardo Jerónimo nació el 28 de octubre de 1967. Su nombre está pintado a mano sobre una tabla blanca clavada en una cruz de madera, acompañado de una frase sencilla que no necesita de los adornos ―algunas veces innecesarios― de la literatura, para expresar la fuerza de su mensaje: «JERONIMO Vives en nuestros corazones / Tu mama y tus hermanos [sic]». Al lado izquierdo, una mujer entrada en años, envuelta en un poncho, rinde homenaje a la memoria de Eduardo.
La escena del minuto y medio del videoclip no es la única que sobresale. Cuadro a cuadro, la pieza audiovisual desarrollada en medio de una de las ceremonias más representativas de México, recoge la esencia de una canción inspirada en la ausencia, el dolor y la muerte.

―Con ‘Solemn Eyes’ quiero conectar emocionalmente con la audiencia, ofreciendo una experiencia que resuene en momentos de introspección―, afirma Falquez.
En ‘Solemn Eyes’, el músico colombo estadounidense, recoge experiencias personales e inquietudes existenciales, para traducirlas e interpretarlas en una canción corta e intensa en cargas emocionales y simbólicas que son expresadas a través de tres lenguajes. El audiovisual, recreado en el Día de los Muertos y desarrollado en cámara lenta, transmite una sensación sombría; el lírico, por su parte, acude a frases cortantes para retratar un sentimiento permeado de soledad, depresión y reflexiones; mientras que el musical, toma el sonido un tanto arenoso del post grunge, para combinarlo con la versatilidad del rock alternativo e invita a un instrumento que resulta ajeno a la propuesta de Falquez, pero que al escuchar la composición, justifica su presencia.

Es, precisamente, la trompeta, la encargada de impregnar de melancolía a ‘Solemn Eyes’. Su melodía delicada, acompaña las escenas capturadas en el video, conecta las estrofas y se integra de forma meticulosa en los segmentos instrumentales del cuarto sencillo que el artista da a conocer de su álbum debut: ‘Known Behaviors’.
Antecedida por ‘Sometimes’, ‘The Platypus’ y ‘Severed Sun’, ‘Solemn Eyes’, conserva la intención de Falquez, de crear composiciones que recorren diversos momentos musicales. Sus canciones son dinámicas y adhieren de manera natural expresiones provenientes del metal, el rock alternativo y el shoegaze, sin perder el rumbo que definió para su proyecto musical desde 2021.

―El impacto deseado es crear un espacio para la reflexión y el entendimiento emocional compartido―, complementa el músico colombo estadounidense.

La letra de la canción, al igual que los demás elementos que forman parte del concepto de ‘Solemn Eyes’, es atravesada por una fuerte carga simbólica y emocional. A través de frases punzantes, establece un diálogo sin destinatario definido. Podría ser una conversación íntima consigo mismo, un reclamo con el que se encara el final del amor o un llamado de atención a la sociedad, que desemboca en una oración que, de manera arbitraria, interpreto como el cierre ideal de ‘Solemn Eyes’, de la vida de la misma; si se quiere, también, de la muerte:
«This pain that you feel deep inside / Is holding you back, open up your heart / Time will tell, time will heal / Live for today, live for you»
«Este dolor que sientes en tu interior / Te está reteniendo, abre tu corazón / El tiempo dirá, el tiempo curará / Vive para hoy, vive para ti»
―Busca transmitir un mensaje de vulnerabilidad, conexión emocional y la importancia de enfrentar las complejidades de las relaciones con valentía y apertura―. Finaliza.
Falquez | Redes Sociales
- Página Web: https://www.falquezfalquez.com/
- Facebook: https://www.facebook.com/falquezmusic
- Instagram: https://www.instagram.com/falquezfalquez
- Twitter: https://twitter.com/falquezfalquez
‘No Soy Asesino’ (Desvalijados): una declaración necesaria en un mundo hostil
«Voy a parar, voy a un lugar, no sé dónde quiero escapar»
‘El Bolero’ (Iván Casilimas y Nicolás Ayala): un bocado de nostalgia en tiempos modernos
«Mujer, la gente anda diciendo por ahí. Siguen comentándome de ti, que tu amor ya no es mío»
Gio Silvani presenta ‘Choque Brutal’, inspirada en los placeres prohibidos
Desde Guadalajara, el proyecto de indie rock Gio Silvani, presenta una seductora canción bajo el nombre de ‘Choque Brutal‘
El ejercicio político a través de los ojos de un idealista desencantado
«Jamás pensé en llegar a participar de manera tan activa en el ejercicio político, que siempre fue para mí, una cosa lejana»
‘Cambiar la Escena’ (Karen Rod): el deseo de reconciliarse con los recuerdos
«Yo no pretendo borrar tus huellas, solo pido una coincidencia»