Masacre celebrará sus 30 años de trayectoria en las tarimas de Rock al Parque 2018 el próximo sábado 18 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Por, Rugidos Disidentes
La historia de Masacre comenzó en 1988 en la ciudad de Medellín y a lo largo de su trayectoria se ha convertido en referente del metal extremo en el continente. La banda que se mantenido constante durante estas tres décadas de existencia, celebrará junto con sus fans su cumpleaños número 30.
La presentación de Masacre será única e incluirá todos los temas de Réquiem, que además de ser su primer full length, también fue el primer álbum de una banda colombiana de Metal en ser prensado por una disquera internacional. Por aquel entonces este logro de la banda fue comparado con los triunfos alcanzados por los ciclistas en el Tour de Francia, gracias a que fue Osmose Productions, fue la empresa discográfica, de origen Francés, la encargada de esta maravillosa edición, de la cual se han vendido 10.000 copias en todo el mundo. El concierto de lanzamiento de este álbum quedó registrado en antiguas cintas que hoy en conmemoración, llegan a manos del público rockero en formato vinilo bajo la dirección de Psychophony Records; esta edición ya ha sonado desde el 2017 en formatos especiales de colección como preámbulo a los 30 años de la agrupación.
El nombre de esta producción: Legendeath, fue otorgado por su líder y vocalista Alex Okendo, quien orgullosamente estará firmando autógrafos el próximo sábado 18 de Agosto y compatirá con sus fans en el marco del Festival Rock al Parque 2018 en el stand de Psychophony Records en la zona de emprendimiento del evento.
Este vinilo es una edición limitada que solo contará con 200 unidades numeradas y firmadas a mano en su inserto. De estas, 180 son en disco negro y 20 en disco transparente.
Masacre afirma que aún hay mucho que ofrecer musicalmente y que la agrupación segurirá haciendo música hasta que el cuerpo de sus integrantes así lo permita.
Érase una vez un iluso, pendejos les dicen en Bogotá; este pendejo creía que podría aportar un granito de oro al rock nacional, mi pasión es la música y el rock en particular
Por, Enrique Gaviria
Prólogo
Una historia personal del fundador del estudio donde se forjó el renacer del rock colombiano
Enrique Gaviria es uno de los ingenieros más recordados del rock nacional, no solo por la calidad de su trabajo, sino también por participar directamente de la producción de joyas incunables que aportaron a la reactivación del género en nuestro país, tras un letargo de varios años. Como él mismo nos cuenta en este artículo, fue el directamente responsable de la creación de los míticos estudios Fonovisión, (hoy en día Audiovisión), espacio por donde han pasado grandes leyendas nacionales e internacionales, como el mismísimo Eddie Kramer, uno de los grandes productores del rock mundial.
Tras años de trabajo apoyando el rock nacional, Enrique ha manifestado su eterno amor por el género, pero también su decepción por la difusa escena que se manifiesta en el país, por ello escribe sus experiencias en el blog El Jardín Audiovisual, donde ha registrado muchas anécdotas alegres, tristes, hilarantes y hasta surreales de la historia del rock colombiano.
Una de las principales referencias de este sitio ha sido la polémica que ha planteado a Jorge Barco, vocalista, guitarrista y tecladista de la legendaria agrupación de rock progresivo Ship, dado que Enrique considera que el músico de la banda recientemente reactivada robó y no reconoció su participación real en el álbum pionero, pero como toda historia tiene dos caras dejaremos para después este tema.
Los invitamos a leer esta interesante narrativa sobre una de las piezas fundamentales del rock nacional y a leer El El Jardín Audiovisual, el otro lado de la historia.
Hace 40 años fundé Fonovisión, hoy Audiovisión, que cumple 30
Érase una vez un iluso, pendejos les dicen en Bogotá; este pendejo creía que podría aportar un granito de oro al rock nacional, mi pasión es la música y el rock en particular.
Empecé desde abajo, cargando equipos y ayudando a mi profesor de radio Edgar Restrepo a cargar su batería para un concierto del grupo Génesis donde conocí a Armando Plata Camacho y entré de asistente al programa Tú y La música. Fueron ellos quienes me indujeron, para que, cuando acabara de estudiar comunicación social en la Tadeo, me fuera al exterior a estudiar ingeniería de sonido.
En ese concierto también tocaban Guillermo Guzmán‘El Marciano’, y Miguel Muñoz (Los Speakers, Génesis) amigos de infancia. Fue Miguel quién me pasó un folleto del Institute of Audio Research en Nueva York, donde existía un programa completo para aprender las técnicas de la grabación del sonido, así como las bases para la producción musical y la programación de sintetizadores.
Aprender a grabar es fácil, es algo técnico, es como aprender a volar un avión y eso lo puede hacer cualquiera. Diferente es aprender a producir música, para esto se requiere talento, conocimientos musicales y visión. Mi intención al estudiar audio no era ser piloto de un estudio, era el inicio de mi carrera como productor musical y para esto también tendría que aprender los fundamentos de la música, es decir, empaparme del lenguaje musical y la armonía.
Mi profesor de música fue el maestro Uribe, padre de nuestra gran pianista Marta. Durante un año tuve cursos de solfeo y armonía mientras hacía las prácticas de audio en un pequeño estudio. Fue precisamente allí donde conocí a Hernando Becerra (Crash) y juntos hicimos nuestra primera grabación de rock con ‘El Marciano’, Barco y Vela, hace 45 años. También allí hice mi primera grabación de jazz con la producción de Gabriel Rondón y Javier Aguilera, grabaciones inolvidables y de todos ellos aprendí de música muchísimo, ¡1.000 gracias!
En 1977, terminada la pasantía y con más conocimientos musicales regresé a Nueva York, al mismo instituto, a repetir los cursos avanzados y tomar nuevos, como ya tenía un poquito de experiencia tuve la oportunidad de asistir en grabaciones y conciertos ¡Iba haciendo horas de vuelo!
Escribí el “plan de negocio” para el montaje y manejo de un centro audiovisual que tuviera dos estudios profesionales para audio, uno con capacidad para una orquesta sinfónica o filmaciones, el otro para mezcla y post producción de audio y un cuarto de edición de video sincronizado con los cuartos de control de los estudios, era la visión que tenía para poder producir material audiovisual, ya que tendría dónde grabar y editar mis producciones al tiempo que se alquilaba. Al regresar a Bogotá, con el plan completo y montado en un audiovisual empecé las rondas para mostrarlo y conseguir socios que quisieran aportar a este proyecto único en Colombia. Las rondas dieron fruto rápido y pronto conseguí los socios y la financiación para comenzar el proyecto.
Tráfico, Traphico: Grabación E. Gaviria y producción con Armando Plata Camacho. 1980.
En el verano de 1978, hace 40 años, constituimos la sociedad Fonovisión Internacional Ltda., con el propósito de prestar servicios para la grabación de audio, video y amplificación de sonido. Ese mismo verano viajé con algunos socios a comprar los equipos para el primer estudio que íbamos a acondicionar y el sistema de amplificación de sonido. En ese viaje se contrató al arquitecto acústico John Storyk, para que diseñara el complejo asegurándonos que quedaría perfecto tanto en acústica como en tecnología. La construcción duró un año, la instalación acústica estuvo a cargo de Bob Margouleff, productor e ingeniero de sonido; la conexión de los equipos y el diseño del sistema monitor estuvo a cargo de Ted Rothstein, ingeniero electrónico y de mantenimiento de los mejores estudios en el mundo. Fonovisión lo inauguró a finales de 1979 Eddie Kramer, (el legendario ingeniero a cargo de trabajos junto a Led Zeppelin, Rolling Stones, Santana, Whitesnake, Anthrax, entre muchos más), grabando cuatro canciones de Alexei Restrepo (Crash, Ship, Ex 3). Años más tarde este material fue parte del disco Born de Ship.
A partir de 1980, Fonovisión comenzó a prestar los servicios de grabación y amplificación de conciertos con éxito.
¡Iluso, el pendejo! Pero así era yo y así me fue, era tanto mi amor por el rock, que no me importaba regalar horas de grabación y dedicación con tal de participar y aportar algo a mi pasión: El rock nacional, que no existía y yo de alguna manera quería volver a sembrar y ayudarlo a crecer, desarrollarlo y, por qué no, hasta exportarlo. Creía firmemente que en Colombia existía mucho talento que se podría canalizar en la producción de música rock con estándares internacionales y que nuestras producciones pudieran ser distribuidas internacionalmente.
En 1980 los más reconocidos músicos de rock se habían marchado del país, Chucho Merchán, Miguel Muñoz, Augusto Martelo, Carlos Álvarez, Miguel Durier, Fernando Reyes, Mauricio Ramírez, Guillermo Guzmán y muchos más, para 1982 también se habían ido Lisandro Zapata, Mario García, Carlos Cardona y Roberto Fiorilli (Todos músicos de la primera y segunda generación del rock colombiano). Los que quedaban estaban dedicados a la producción de jingles o de señoras cantantes, algunos regresaron.
Oxygeno, Oxygeno: Grabación E. Gaviria, producción con Andrew Loog Oldham (mítico manager que descubrió y trabajó con los primeros álbumes de los Rolling Stones). 1992.
Proliferaban las orquestas de chucu-chucu y empezaba el vallenato popular y falso, el rock puro y duro, el verdadero, había muerto, hasta los conciertos se habían acabado, ya no había sueños, ni terrones (Terrón de sueños), tampoco Columnas de fuego, estas también habían emigrado fusionándose con ritmos tropicales, no quedaba ni mala yerba. A eso hay que agregarle la degradación del gobierno colombiano, la falta de estímulo y la persecución estatal al arte, para completar a la “música” le entró “la lepra” de las canciones protesta, violetas, pieros, faustos, leos y atahualpas se tomaron la atención y todo lo que olía a rock era imperialista, nada ha cambiado y al final, ¡la vida sigue igual!
El pendejo o iluso creía que en ese terreno estéril, osco y arrasado por cuanto inescrupuloso existía en los medios y las casas disqueras podría, si tenía los medios de estándar internacional, volver a sembrar para luego cosechar, con tiempo, paciencia y buena producción música rock nacional de calidad internacional y así fue, lástima que lo cosechado se pudrió.
No existía nada, todo era deplorable, si acaso unos comederos donde algunos tocaban jazz latino o bossa nova, allí, comíamos carne mal asada con tal de ver, escuchar y conversar entre músicos. Siempre les recordaba a todos que cuando tuviera el estudio terminado podríamos grabar todas las canciones que tuvieran y así fue, grabamos las poquitas que tenían. Son buenos con sus instrumentos, pero pésimos compositores, nadie componía canciones por lo que todo se les iba en “covers”, y sin canciones no hay nada, por lo que no había nada…
Llegarás, Flippers: Grabación y producción E. Gaviria con Arturo Astudillo. 1982
Los dos discos que se terminaron, Born de Ship tomó un rumbo inesperado y naufragó, el de LosFlippers, bien producido y con buenos músicos, pasó sin pena ni gloria, lástima, las cintas máster de estos dos discos, más cantidades de otros, se pudren hoy en el baúl de mis recuerdos. Este pendejo o iluso puso la herramienta y los medios para que, el que tocara rock tuviera la oportunidad de grabar sus composiciones en un estudio sin precedentes y gratis, no hubo canciones propias y sí mucho “des den”.
Desde comienzos de 1980 comenzó una invasión de artistas extranjeros de todo género musical, se abandonaron las rancheras, al Iglesias, al enano Nelson y no quedó ni Menudo, afortunadamente. Fonovisión se tomó todo el mercado de la amplificación profesional o hacerles pistas para que pudieran presentarse en TV. La lista es larga, sobre salen algunos, Billy Preston con quien además de amplificarle sus presentaciones, hice una sesión de grabación de 12 horas consecutivas donde compuso y realizó una canción completa con toda su banda, Hernando Becerra, fue asistente de grabación y el guitarrista de los solos. En el baúl de mis recuerdos está la cinta master.
Cientos de conciertos y grabaciones nocturnas con quien quisiera y todo el que iba, quedaba encantado. Con los músicos de White o de Clayderman, los gitanos de Paco, la trompeta de Dizzy, Paloma o Trigo limpio y cuanto artista nos visitó en aquella época. Fonovisión no era un estudio para alquilar y unos equipos para amplificar, era un centro para experimentar, para crear, para componer, para ensayar, para grabar y editar, para producir y el contacto con músicos y productores extranjeros nos enriquecía. Todo suena muy bonito y así era, todo nos quedó muy bien, discos con la Orquesta Sinfónica Nacional o arreglos musicales complejos, jingles o música para cine y televisión, los 40 o 50 discos que hicimos para señoras y cantantes.
Si tocabas rock eras bienvenido, apoyado y financiado dentro de mis posibilidades…
Born, Ship: Grabación E. Gaviria con Eddie Kramer, mezcla con Adolfo Levy, Producción con Alexei Restrepo. 1982.
Así fue como les invertí tiempo, cintas, horas de estudio, producción y dinero a Ship (Born) y LosFlippers (Un Tiempo Mejor),Kocoa (dos sencillos y tal vez el primer trabajo Heavy Metal del país), Orlando Betancourt, que era el único capaz de producir algo memorable, no completó su disco y se fue del país. Alberto Ramírez pudo haber terminado un disco formidable. Crash, Tranvía, Emilce, Mochi, Del Toro, Ossa, llegaron hasta donde tuvieron canciones, sin esto no hay nada y en nada quedamos.
Hasta 1983, dos años después de inaugurado, logré darme cuenta que el rock en Colombia estaba muerto. Ese año, en la convención de música que se lleva a cabo en Cannes (MIDEM), llegué a la conclusión que jamás el estudio sería alquilado para que un grupo internacional fuera a Colombia a grabar, y qué las producciones que tenía tampoco tenían valor.
Lo que siguió por algunos años fue tedio y monotonía. Grabar jingles todas las mañanas, música para señoras o cantantes en la tarde y noche. Amplificar conciertos el fin de semana, que si estaba de buenas era algo interesante y podía pasar algunas horas después del concierto grabando con los músicos, ese era el aliciente que me quedaba. Recuerdo, el jam de Didier Lockwood y su banda, a Eddie Palmieri, hasta Los Hombres G.
A veces uno construye sus propias jaulas de oro…
Otra vez, el pendejo volvió a caer, 10 años después volvía a tomar parte en la adecuación e instalación de nuevos equipos para la reapertura del estudio, esta vez se llamaría Audiovisión. Hace 30 años adicionaba equipos digitales y tecnologías al estudio; volví a grabar, esta vez como piloto durante un tiempo, más de seis discos consecutivos y muchas cosas más, pero con una gran diferencia era un “operario de sonido” y así me lo hicieron saber, cuando entró de socio don Francisco Montoya.
Las casualidades de la vida, en diciembre de 1979 inauguraba Fonovisión, en diciembre de 1989, 10 años después, salía de Audiovisión, dejándolo nuevo. Nunca se sabe para quién se trabaja… ¡Pendejo al fin y al cabo!
Se hizo lo que se pudo y es lo que ahí les dejé por amor al rock, 5 discos:
Espías Malignos, Darkness: Grabación y producción E. Gaviria. Co-Producción con Gustavo Arenas ‘El Doctor Rock’. 1989.
Tráfico, Traphico: Grabación E. Gaviria y producción con Armando Plata Camacho. 1980.
Born, Ship: Grabación E. Gaviria con Eddie Kramer, mezcla con Adolfo Levy, Producción con Alexei Restrepo. 1982.
Llegarás, Flippers: Grabación y producción E. Gaviria con Arturo Astudillo. 1982.
Espías Malignos, Darkness: Grabación y producción E. Gaviria. Co-Producción con Gustavo Arenas ‘El Doctor Rock’. 1989.
Oxygeno, Oxygeno: Grabación E. Gaviria, producción con Andrew Loog Oldham (mítico manager que descubrió y trabajó con los primeros álbumes de los Rolling Stones). 1992.
13 programas de televisión con el programa Rock en Vivo, nombre del programa, con 13 grupos de los 80.
Fonovisión (Audiovisión). Un templo para la grabación de audio o video, que cumple 40 años y lo hice por pasión y amor al rock. Quedó para la historia de nuestra causa: el rock nacional, y estoy seguro de que sus instalaciones jamás serán superadas ni en tamaño, ni en materiales, ni en diseño, ni en acústica ¡ojalá pasara!
Los equipos cambian, las consolas se integran a sistemas digitales y muchas cosas más, pero la ergonometría de los cuartos de control y los espacios de cada estudio prevalecerán por siempre, así como su refinamiento, ¡digno hijo mío! Como cantaba mi ídolo infantil Marisol, la vida es una tómbola… de luz y de color…. y todos en la tómbola… No me puedo quejar, a pesar de todo, en la tómbola me ha ido bien.
Un programa para conocer cómo se mueven los movimientos sociales. Las voces de la gente que se mueve por la paz
En esta emisión reflexionamos sobre los resultados de las elecciones presidenciales 2018 en Colombia, la plutocratización del país, que ahora queda en manos de los empresarios y gremios económicos, con el impacto que esto puede tener sobre los movimientos sociales, los derechos ciudadanos, los procesos organizativos populares y la participación democrática en la decisión de los asuntos públicos. Otro tema de reflexión es el papel que jugaron en la elección de Duque (el que dijo Uribe) los medios hegemónicos de comunicación.
Todos somos iguales ante la Ley y todos debemos responder ante esta por nuestros actos.
Algunos al parecer se creían con un fuero de lo divino: intocables e innombrables, como si fueran protagonistas de una película llamada “Los indestructibles”.
Hay que enseñarles a esas personas –para precisar con nombre propio: Álvaro Uribe Vélez–, que la justicia en Colombia, lastimosamente, tarda pero llega, y a él le llegó la hora de responder ante su Juez natural, la Corte Suprema de Justicia, que es la competente para conocer y juzgar las actuaciones de este individuo, quien de manera mañosa pretende renunciar a su curul de senador, para que la C.S.J pierda competencia, e irse así a la Jurisdicción Ordinaria en su Sala de Casación Penal, para que se haga cargo un Juez de la impoluta República, donde muchos sabemos que existe un fiscal de bolsillo como lo es el señor Néstor Humberto Martínez, ¿qué razones, qué miedos, qué le impide “moralmente” para seguir en el Senado?
Señor Uribe: nótese la gran diferencia cuando usted acusó al senador Cepeda, este nunca buscó evadir a la justicia, señor. Tampoco intentó renunciar al senado. Como dicen por ahí: “quien nada debe nada teme”. Dé a los colombianos un ejemplo de honestidad y coherencia, por primera vez en su vida. Recuerde que su juez natural es la Corte, así intente y busque las mil maniobras jurídicas.
Qué lástima y qué dolor que los delitos por lo que usted es llamado a indagatoria no correspondan a la realidad, ni a la sangre que ha causado en nuestro país, como lo son: ‘Falsos Positivos’, masacres perpetradas por grupos para-estatales y contra-estatales, bajo su Gobierno de Seguridad Democrática, (que nada de democrática tuvo), donde se condecoraba a los militares por matar a mano fría a campesinos y hacerlos pasar por guerrilleros. ¡Qué ser tan miserable, nauseabundo, enfermo, y psicópata es usted!, representa todo lo que un ser humano con sensibilidad detesta. Usted gesta un odio histórico sobre Colombia, que muchos no olvidamos ni olvidaremos, tenemos dignidad y memoria, por ello le solicitamos y nos solidarizamos para que no renuncie a su curul.
Colombia merece saber la verdad, merece justicia, la misma que usted tanto evade. En este momento tiene dos caminos: acepta a su juez natural o toma el camino de la JEP, así como lo hicieron los militares que recibían sus órdenes y el grupo de ex milicias de la FARC-EP.
Es usted, sin duda alguna, el ser más peligroso del país con 51 procesos “archivados”, en la Cámara. Entre otros, es usted acusado por nexos con paramilitarismo, ‘Falsos Positivos’, escándalos de corrupción, homicidios a testigos, chuzadas (…) Recordemos que cuando existía el extinto Departamento de Seguridad (DAS), la interceptación de llamadas era algo “legitimo”, pero si esta misma maniobra es usada en su contra, es fruto de un “complot” internacional y de persecución política, de hecho, su defensa técnica ha hecho ver todo este escándalo como un tema político y no como lo que es en realidad: un tema netamente jurídico por el cual debe responder.
Recientemente apareció una noticia nacional, donde el testigo estrella en el caso Uribe, el señor Juan Guillermo Monsalve iba ser envenenado en su sitio de reclusión. La situación en nuestro país es tan terrible, sangrienta y miserable, que cualquier persona que sepa de historia, que lea, que no le coma cuento a RCN y caracol y que siga el “No más Uribe”, es llamado “resentido social”, “guerrillero” y, de ser posible, un próximo “buen muerto”, como lo han sido los líderes sociales asesinados, un genocidio que aún se mantiene bajo las sombras, una vergüenza nacional que muchos decidieron callar y anular con investigaciones y conclusiones que si bien o eran guerrilleros o, en su defecto, tenían nexos con clanes.
A usted le llegó la hora. A usted, el intocable, el innombrable, al que muchos por temor de ser asesinados, prefieren llamarlo: “Él”.
***
El Juez Natural debe ordenar de manera inmediata la detención de Álvaro Uribe Vélez, por ser peligro inminente, para evitar que siga manipulando a la Justicia, por bien de la democracia, para conocer la verdad que él aspira amañar y para evitar daños irreparables a las víctimas, a los testigos y a la Nación.
No salgan con sus argumentos “chimbos” que se le debe respetar el debido proceso y debe primar la presunción de inocencia, cuando en ningún momento se le han vulnerado tales derechos.
Todo el proceso se ha dado conforme a la Ley, respetando el derecho a la contradicción, al acceso a la justicia, al debido proceso, a la igualdad de las partes, y a la presunción de inocencia.
La presunción de inocencia se debe entender en armonía al artículo 29 de la constitución política, del cual citaremos el siguiente fragmento: “nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio”, es decir, la presunción de inocencia aparece en todo el proceso, incluso en la etapa probatoria, mientras que el in dubio pro reo aparece en aquella actividad, donde se busca por medio de la prueba desvirtuar aquellos hechos constitutivos que determinen responsabilidad penal del sujeto activo en la comisión de una conducta típica, antijurídica y culpable, y que el juez, de manera objetiva, crea esas circunstancias de absolución de responsabilidad penal por medio de la duda (probatoria), puesto que esta es la crea un nexo causal a favor del reo.
En una sociedad con una correcta administración de justicia este señor ya estaría con pena privativa de la libertad.
Hay que enseñarles que no son los intocables, innombrables y todos poderosos, que las víctimas merecen la verdad, y él, como uno de los pioneros de las AUC, debe también someterse a la JEP. Señores, esto no es un asunto de política ni de persecuciones, es un asunto en el que se violaron derechos fundamentales de los más inocentes, que con su sangre fueron regados los campos de Colombia.
Es momento que nuestro país sepa la verdad, verdad que los medios han ayudado a ocultar, siendo cómplices.
¿Sería verdad que algo puede apoderarse de las personas y las cambiarlas, volverlas incapaces de pensar por sí solas?
Por, Andrés Vinueza Sánchez
(Guayaquil, Ecuador)
Todo empezó un día en que algo extraño ocurrió en la ciudad en que vivía, una tormenta eléctrica azotó durante toda la noche y nos quedamos sin energía, sin comunicaciones, sólo había oscuridad, la ansiedad me invadió pero traté de estar calmado, hasta que después de cuatro horas, todo volvió a la normalidad… o eso pensaba.
Llevaba varios días con una extraña sensación, empezaba a analizar los acontecimientos que veía, en mi casa, en el trabajo, en la ciudad, algo invadía mi curiosidad y quise investigar. Veía los noticieros, indagaba en internet tratando de encontrar un motivo, pasaba las noches pensando, analizando, maquinando la manera en que podía encontrar respuestas. Quería entender lo que sucedía, ¿Sería verdad lo que tanto veía en las películas? ¿Sería verdad que algo puede apoderarse de las personas y las cambiarlas, volverlas incapaces de pensar por sí solas? no lo creía, pero el mundo se estaba convirtiendo en un desierto lleno de lo que alguna vez fueron personas “normales”. Se habían convertido en seres irracionales, deambulando movidos por una fuerza que los consumía, algo más allá de toda comprensión. No era un virus, no era una enfermedad; era algo peor, algo creado por la humanidad. ¡Pero qué equivocado estaba!
Salí de mi casa y empecé a caminar por las calles, veía como todos poco a poco se convertían en “eso”, todos caminaban con la cabeza abajo, con los dedos atrofiados, me acercaba a ellos y les hablaba pero no respondían, no se comunicaban, ¿podía ser cierto? me preguntaba, ¿se habrán convertido en zombis, atrapados en su propia realidad?
Poco a poco más personas empezaban a bajar la cabeza, y se perdían completamente, sus ojos mirando en dirección fija, sus labios apenas hacían gesto, sus manos se convertían en un nudo, y dejaban de hablar.
Los días seguían transcurriendo y me aferraba a la idea de que podía luchar contra eso, de que yo podía ser diferente, pasaba noches en vela encerrado sin salir, luchando contra esa fuerza que me llamaba a ser uno de ellos.
Un día mientras caminaba por la calle algo me invadió y sentí que perdía las fuerzas, tenía que tomar una decisión ¿podía escapar de eso?¿Podía sobrevivir en este nuevo mundo? Estaba asustado, convertirme en “ellos” parecía una tarea sencilla, y sólo dependía de mí, no podía huir, no lo lograría, no tenía futuro si no me unía a ellos, y así llegó lo inevitable. Me armé de fuerza, el mundo como lo conocía habría de terminar, y entonces, conté hasta diez y lo hice, metí la mano en mi bolsillo, saqué mi celular, lo encendí y en ese momento, como habían hecho todos, yo también bajé la cabeza.
Por, Andrés Vinueza Sánchez
Guayaquil (Ecuador)
Reseña del autor
Nacido en Quito (Ecuador) 33 años, Ingeniero Comercial de profesión, residente de una hermosa ciudad llamada Guayaquil, desde muy pequeño junto a mis hermanos mi Padre nos inculcó y plantó en nosotros el amor por la lectura. Encuentro en la ciencia ficción mi mayor inspiración, por lo cual escribí “Extinción”, cuento que fue seleccionado en el concurso “A través de las estrellas”. Mi escritor favorito es Isaac Asimov.
El apoyo de mi esposa y familia me motiva a seguir escribiendo y encontrándome con esa fascinación que pueden formar unas cuantas letras en algo maravilloso como un cuento.
Los Elefantes, presentará su nuevo disco Capitán Latinoamérica el próximo 4 de agosto en La Liga Skaordinaria, gira en la que se presentará junto a Inspector y Desorden Público.
Por, Rugidos Disidentes
Los Elefantes, presentará su nuevo disco Capitán Latinoamérica el próximo 4 de agosto en La Liga Skaordinaria, gira en la que se presentará junto a Inspector y Desorden Público.
¿Quién demonios es el Capitán Latinoamérica?, ¿Es un empresario multimillonario del mundo de las tecnología queriendo despilfarrar su fortuna para proteger al mundo de los villanos? ¿Justiciero o facineroso? No lo sabemos.
El misterio será resuelto por Los Elefantes, la leyenda del Ska bogotano, el próximo 4 de agosto en el Teatro Royal Center a las 7:00 p.m. Ellos no están solos, Inspector y Desorden Público, de México y Venezuela respectivamente, ayudarán a resolver el misterio de quién es Capitán Latinoamérica.
«Este trabajo lo queremos lanzar mejor que nunca. Estamos preparando un show que va mucho más allá de la música. Vamos a hacer un espectáculo muy divertido que incluye música y videos hechos específicamente para ese día, efectos especiales, vestuario, actuación, que van a hacer de éste un fiestón inolvidable», Afirma Los Elefantes.
Capitán Latinoamérica es la la 5ª de Los Elefantes y entre otros temas, este nuevo álbum nos trae Perro y Borrachera de tristeza. Fue grabado en los Tigo Music Studios Audiovisión por Mauricio Cano, ganador de varios premios Grammy, quien se encargó también de la mezcla en El Patio E’ Ropas y la masterización estuvo a cargo de Camilo Silva F.
Capitán Latinoamérica representa de muchas maneras lo que somos y hacemos. Somos un grupo de ska bogotano… contamos lo que nos sucede y lo que vemos en nuestra ciudad, que puede ser muy similar a cualquier capital. Hacemos música influenciada por la de otros países, particularmente Jamaica, pero a nuestra manera. Esa mezcla de influencias y puntos de vista es lo que define en muchos sentidos nuestra historia y este disco», concluye el grupo.
Las entradas para el evento se pueden adquirir a través de Applauso.
Escucha Capitán Latinoamérica en plataformas digitales:
Forense, la agrupación de Death Grind Clínico bogotana, será una de las grandes invitadas de la noche y junto a ella, también se presentarán Gorevile, Gamma Rojo, Tóxico, MandrakhyMadnezz.
Entérate más del evento escuchando completo el episodio del 11 de julio.
Llega Rock al Parque 2018, la cita más grande del rock a nivel nacional, del 18 al 20 de agosto, y se ha dado a conocer las bandas internacionales y los invitados nacionales que formarán parte del Festival.
Llega Rock al Parque 2018, la cita más grande del rock a nivel nacional, del 18 al 20 de agosto, y se han dado a conocer las bandas internacionales, los invitados nacionales entre los que se destacan Masacre de Medellín con sus treinta años de trayectoria y recientemente la lista de agrupaciones distritales que pasaron por convocatoria.
En Rugidos Disidentes siempre damos prioridad al Rock y al Metal nacional. Tenemos una lista de agrupaciones que se destacan por su fuerte presencia en la escena local y que consideramos imperdibles.
Para que no los coja el festival sin escuchar de antemano lo mejor, prográmese mientras repasamos el cartel.
Esta banda fundada en 2014 que conjuga elementos de metal técnico, Progresivo Djent y contemporáneo con la agresividad de sonidos tradicionales, lanzó en el 2016 su álbum Qualities of a Simple Mind, del cual ha podido realizar un despliegue en vivo en, prácticamente, todos los festivales de Bogotá y otras partes del país, manteniéndose muy activa. Son igual de destacables sus dos video clips Ischämie y Break On Me, de alta factura técnica y visual donde podemos apreciar el estilo particular que Implosion Brain ha podido consolidar. Esta será su segunda participación en Rock al Parque donde llega con una formación renovada desde entonces, pero donde se mantiene el trabajo de los tres hermanos Robles al lado del vocalista Sergio Osorio.
La vimos la última vez en el Festival Metal de las Montañas 2017 y nos alegra esperar esta presentación en R.A.P., pues particularmente nos emociona el Rock Progresivo, el de mayor dificultad técnica y composición que se aleja de las propuestas extremas y predominantes en el contexto actual. The Brainwash Machine es sin duda una de las mejores agrupaciones de Metal Progresivo nacional, dentro de las pocas que exploran este sonido, cuya calidad de trabajo al nivel internacional en un género tan difícil es impecable. Cuenta con dos trabajos de presentación y arte gráfico surrealista y conceptual, Modern Day Sisyphus de 2011 y A Moment of Clarity de 2014. La formación actual se compone del vocalista Andrés Ramírez, John Ocampo al teclado, John J. Rodríguez en guitarra, Luis Rosero en el bajo y Boris Rodríguez a la batería.
Conocida anteriormente como Cambio de Frente, esta es otra banda de sonidos innovadores dentro del Metal actual capitalino. Formada desde el 2009 presentó el año anterior el álbum Radix Nebulae, grabado en Red Spot Studio con la ingeniería y mezcla de Diego Rodríguez, fue masterizado por Joshua Wickman at Dreadcore Productions en Michigan, se compone de diez temas entre los cuales se destaca el sencillo audiovisual Exoplanets, dirigido por Nicolás Buenaventura y producido en Stereobokeh. Syracusae está conformada por JD García en la voz principal, Julián Ferro y Diego Rodríguez en guitarras, Javier Solís al bajo y Alejandro Pérez Schuster en batería.
Aquí el cartel con la lista de bandas distritales por convocatoria
También decirle que la derrota no la sufrió Petro, la sufrió un pueblo sumergido en la miseria, siendo el tercero más desigual a nivel mundial.
Por, Jessica Yulieth Chávez Molina
Es muy cómico leer a un simpatizante de Uribe como lo es Fernando Londoño Hoyos, criticar a todo un señor como Gustavo Petro Urrego. Mirar su columna de opinión, donde se siente lo ponzoñoso que es y el veneno que destila hacia cualquier movimiento alternativo que no se sienta representado ni por Duque, ni por el Centro Democrático, para precisar por Uribe (aunque ambas figuras “posiblemente” sean lo mismo).
Señor Londoño salgo en defensa de Petro y en el derecho a la réplica que nos otorga la actual Ley 1909 del 9 de Julio de 2018, a decirle a usted, ¡sí a usted!, que los verdaderos incendiarios de Colombia son ustedes, los enemigos de una paz imperfecta, pero amantes de una guerra perfecta, bañada con la sangre de inocentes colombianos, quienes le hacen daño al país son ustedes los militantes del Centro Democrático, Cambio Radical, partido Conservador y la hegemonía Liberal que hoy es una vergüenza, ustedes son quienes le hacen daño a Colombia, con su odio, con su tergiversación de información y show mediático ante los medios, ponen al victimario como víctima, y a la víctima la terminan de matar con botas pantaneras y camuflados (…)
Si bien lo recuerdo, el pasado 17 de junio del presente año, Gustavo reconoció la victoria de Duque de manera pública y lo felicitó, como todo un caballero, aquí quienes se hacen enemigos imaginarios es usted y su combo de madriguera. Creería señor Londoño, que es imposible hacerle oposición a alguien que aún no se posesiona, pues aún no representa nada para Colombia, y por supuesto su término de “y dejarlo gobernar”, tampoco aplicaría para el caso en concreto por las razones antes expuestas. También decirle que la derrota no la sufrió Petro, la sufrió un pueblo sumergido en la miseria, siendo el tercero más desigual a nivel mundial, ¿a cuál derrota de Petro se refiere usted?, tengo la plena convicción que este país aún no está acostumbrado para un presidente tan humanizado como lo es él. Se acostumbraron tanto al mal vivir, que cualquier persona que les venga a decir que el Estado debe garantizar Derechos fundamentales es un “castrochavista”, “populista”, “comunista” y “guerrillero”, ya muchos se acostumbraron a comer la mierda que defeca Uribe, ¡nada que hacer!
Me da escalofrío la forma tan cínica en que se expresa, haciendo supuestos de que Petro intenta “volverse dueño de los asesinatos que se presenta en Colombia”, ¡no señor, no es necesario, que él se vuelva dueño de nada, porque estos ya tienen su autor material!, no siga blasfemando más.
Muchos Colombianos lo vemos como un vocero de paz, reconciliación y defensor de la VIDA, algo que ELLOS no conocen.
Aquí y ahora se sale en defensa de las víctimas del paramilitarismo que revivió el actual gobierno, porque a la hora de la verdad estos nunca se habían ido, sépalo de una buena vez, que se sale en defensa para rogarle al Estado que proteja el derecho a la vida de los líderes sociales, defensores de derechos humanos, activistas políticos, campesinos y/o cualquier otra persona que dedique su vida a las causas justas en contra de un gobierno opresor, corrupto y sucio, como lo han sido los de los últimos años.
No trate de politizar la muerte de estas personas ni volverlas un odio de partidos, me da gran dolor informarle a usted y a otros Colombianos que gran parte de los líderes asesinados eran militantes de la Colombia Humana (no eran “guerrilleros” ni se encontraban asociados a clanes), personas en zonas de post conflicto que soñaron con un mejor país, soñaron con un mejor acceso a la educación, a la salud, al sistema de pensiones, energías limpias, modelo de economía no solo basado en la mono exportación, soñaron con una Colombia que muchos de ustedes odian.
Estas personas fueron silenciadas por ser parte de un movimiento de cambio, aunque cabe resaltar que esta situación ya se venía presentando desde la firma de los acuerdos de paz, y se agudizo aún más la crisis humanitaria en la transición del actual gobierno, (para que no nos digan que los “buenos muertos”, TODOS son de la Colombia Humana), ¡no sea tan cínico y descarado! de querer minimizar la situación y agregarle un plus de odio a este pueblo sangrante.
La herencia que lleva Duque de familias tradicionales como los Pastrana, los Uribe, Ñoños, Musa, La Gata, Gordo Gracia, Gaviria, Valencia y muchos otros, nos están condenando a la guerra y miseria, gestan cizañas, e inseguridad, para luego vender una mal llamada seguridad que nada de democrática tiene, ¡ustedes son una verdadera madriguera de ratas! Le exijo señor Londoño que no siga engañando al pueblo con las NO creencias y supuestos ateísmos de Petro. Basta con ser seres humanos decentes, honestos, que respeten la diversidad, y sepan darle amor al prójimo para saber que es un buen creyente, algo de lo que ustedes jamás conocerán.
Para finiquitar señor Fernando Londoño Hoyos, usted es un completo ignorante de la historia de Colombia, la guerrilla del M19 tuvo sus orígenes como consecuencia de unas fraudulentas elecciones, en las que se le robaron la presidencia al general Gustavo Rojas Pinilla, un militar a propósito, algo muy parecido a lo que hizo la Registraduría en las elecciones pasadas con los E14. El M19 luego entonces fue una guerrilla de actos simbólicos. Petro nunca fue, ni será un terrorista como sí lo es su mentor, él fue privado de la libertad por el delito de rebelión, y se entregó sin mayor resistencia frente a su captura, de lo contrario, hoy muchos jóvenes solo lo conociéramos en la historia (…) Lo invito a que si tiene pruebas del supuesto terrorismo de Petro lo denuncie, es más yo lo acompaño ante la fiscalía de bolsillo que tienen ustedes.
Por, Jessica Yulieth Chávez Molina
Sincelejo-Sucre
Abogada en curso
Corporación universitaria del caribe Cecar
Jessica.chavezm@cecar.edu.co
Columna de opinión publicada en el portal Humana Radio y compartida por su autora con Rugidos Disidentes.