Las caras ocultas detrás de la música

Las caras ocultas detrás de la música II

En la entrega anterior de  ‘Las caras ocultas detrás de la música’, Enrique Gaviria nos brindaba un contexto histórico sobre lo que acontecía en la industria del rock comenzando la década de los 80.

En la entrega anterior de  ‘Las caras ocultas detrás de la música’, Enrique Gaviria nos brindaba un contexto histórico sobre lo que acontecía en la industria del rock comenzando la década de los 80.

Nos habló en esa primera entrega, también, del copyright, cómo registrar una obra, de la labor del compositor, los editores y del papel de entidades como el MIDEM y del ASCAP.

Por, Enrique Gaviria

La editora

La función de La Editora (que debe tener un contrato con cualquiera de las mega compañías), es registrar las composiciones, controlar y dar licencia sobre las canciones que tiene, promover las composiciones a productores y, sobre todo, recoger los dineros que sus canciones producen en el mundo por las licencias que concede, maneja, coordina y recoge las regalías por derechos de autor que le pagan. Paga a los compositores según un contrato de manejo de sus canciones y el porcentaje es de común acuerdo con el compositor. 

Este es un ejemplo donde una canción tiene 5 compositores y cada uno pertenece a una editora diferente y tiene 11 sociedades que controlan los derechos de autor. Al final, todas, incluyendo las grandes (Sony y EMI), son afiliadas a alguna de las tres: ASCAP; BMI o SECAC, para que les recojan las regalías globales.

Song

Dancing with the Moonlit Knight 

Artist

Steve Hackett

Writers

Phil Collins, Mike Rutherford, Peter Gabriel, Tony Banks, Steve Hackett

Licensed

SME (on behalf of Inside Out Music); LatinAutor – SonyATV, UMPI, EMI Music Publishing, LatinAutor, CMRRA, LatinAutor – PeerMusic, and 11 Music Rights Societies.

Por esto es que se debe tener las canciones registradas:

If a composer feels a song has been infringed upon, she (the plaintiff) will have to prove two things before a court of law: “access” and “substantial similarity.” Music plagiarism law is a “strict liability tort” that means that if the plaintiff is able to prove that the accused (defendant) had access to her composition and the two songs have substantial similarity, it amounts to copyright infringement.

To prove substantial similarity between the two songs, “the ordinary observer test” is carried out where a layperson can identify any common elements between the compositions. Since average jurors cannot read music, experts (musicologists) are called upon by both parties to give their opinion and plagiarism cases often end up being a battle of the experts.

Hace poco finalizó el juicio sobre la autoría de la canción Stair way to heaven, compuesta por Jimmy Page e interpretada por Led Zeppelin. El grupo Spirit alegaba que los habían contratado para abrirle el espectáculo a la banda británica por allá en 1970  y que tenían en su repertorio una canción muy similar.

Por ser una canción exitosa género millones en regalías al compositor (fue interpretada por cientos de artistas y muy difundida en la radio). Al ser demandada por infringir los derechos de autor, tomó muchos años concluir el juicio, en este no exoneraron a Page, simplemente los expertos concluyeron que a pesar de la similitud, no se podía comprobar plagio. Aunque existían las dos pruebas exigidas por la ley: 1. Acceso, según el grupo Spirit, como ellos abrían, Page los oía. 2. Suficiente similitud, sí se parecen. Es otra historia interesante.

Sobre la demanda

Otras dos compositoras que acaban de perder sus juicios por Derechos de Autor, fueron K. Perry y L. Gaga. A sus editoras les tocó pagar millones de dólares en dos juicios muy controvertidos, porque sus canciones eran parecidas a otras. Una, al parecer, era de una canción infantil y la otra de un rapero. Como esta, existen muchas historias ejemplarizantes sobre el plagio y los derechos de autor.

Pensaba registrar todas las canciones de los artistas de Neón en EG Música. Esta editora tendría soporte del sello discográfico y todas las canciones que pudiera registrar de los compositores a quienes les hacía demos, para eso se los hacía. Sabía que iba a necesitar canciones, por lo que el que quisiera grabar un demo, era bienvenido de una. En el baúl de los recuerdos tengo una cantidad de eso.

El mayor problema era, precisamente, la falta de materia prima: composiciones. Los “Artistas” tenían que echar mano a covers, para salir del paso y llenar sus discos de puro afán… Existían muy pocos compositores dentro del ámbito del rock.

Pasos para montar una editora musical

El Artista es una persona o grupo, bajo contrato, con un específico talento y habilidad que genera atractivo en las masas y ventas derivadas de su trabajo artístico.

Tiene la responsabilidad de entregar la obra u obras objeto del contrato a tiempo y de acuerdo con el presupuesto acordado y especificado.

El artista  tiene un contrato de exclusividad con un sello discográfico, también lo debe tener con un manager o una agencia de manejo de talento, otro con el productor musical y si, además es compositor, con la editora.

El artista solo recibe lo pactado en su contrato con el sello discográfico. Por regla general al momento de la firma se le entregaba al manager un adelanto, quien se encarga de este y otros asuntos del artista.

El Manager pacta en otro contrato el manejo del artista y se encarga de la dirección del tour, la programación de fechas, la difusión del espectáculo, las posibilidades de promoción vía empresas, la comercialización de mercancía, las relaciones publicas, los medios de comunicaciones, las leyes y el desorden. ¡Ah!, y lo más importante: conseguir dinero por todas las vías posibles, de eso depende también su sueldo, el cual es un porcentaje de las entradas que genere el artista.

En mi época no había managers, había empresarios del espectáculo que traían artistas y, a veces, contrataban grupos nacionales. El aparente líder de cada grupo era el que se encargaba del manejo del mismo, de lo contrario desaparecía.  

El Artista es una persona o grupo, bajo contrato, con un específico talento y habilidad que genera atractivo en las masas y ventas derivadas de su trabajo artístico.
Imagen tomada de Uniminuto radio: https://www.uniminutoradio.com.co/la-mayoria-de-los-medios-van-quiebra-y-unos-pocos-manejaran-el-mundo-armando-plata-camacho/

La primera persona que conocí que se aventuró a ser manager de un grupo de rock, fue Armando Plata, con Traphico. Antes había explorado con Génesis de Colombia, que no supo valorar su trabajo. Además, eso no era rock. 

También exploré el manejo de los artistas que producía para Neón, pero era imposible abarcar tantos campos. Les conseguí presentaciones en televisión, todas esas que están en YouTube de Crash, Ship y todos las demás… Les hice  conciertos, incluso monté un bar, La Punkería, para que pudieran tocar. Se hizo lo que se pudo, fueron desagradecidos y nunca valoraron el esfuerzo. Tampoco se les puede llamar artistas, no tenían ni contratos, ni canciones registradas, en pocas palabras: no teníamos nada, por eso no pasó nada.

Solo para darles una idea de lo que es una editora, leí hace poco esto:

Killer Tracks, a Universal Publishing Production Music company, has partnered with composer and music producer Sebastian Robertson to launch joint production music label Sonic Beat Records. The initial release includes more than 170 albums covering a vast range of contemporary styles, genres, themes, moods and emotions. The entire collection is available now for streaming, downloading and licensing through the Killer Tracks website.Killer Tracks is an industry leader in production music and a global source for pre-cleared music for film, television, advertising and interactive media. With more than 3,500 active albums from 44 global libraries, the Killer Tracks catalog spans every genre and features original works from some of the music industry’s most innovative composers, artists and producers. The premium catalog is continuously enhanced with exclusive recordings and new music updates. Friendly, knowledgeable support is always available through a dedicated team of music search specialists and licensing experts. When music matters, rely on the production music experts at Killer Tracks

Como ven, estos ‘Killers’ ¡Compran y venden música a tutiplén!

Entregas anteriores

Febrero 8 de febrero │ Las caras ocultas detrás de la música I: copyright, cómo registrar una obra, de la labor del compositor, los editores y del papel de entidades como el MIDEM y del ASCAP.

Próximas entregas

Viernes 14 de febrero│ Las caras ocultas detrás de la música III: El Productor, Preproducción, Producción, Postproducción y Las compañías discográficas.

Domingo 16 de febrero │ Las caras ocultas detrás de la música IV: La evolución del logo de Virgin

Foto 71 Decibeles(4)

Malagana Rock Festival: convocatoria 2020

Desde el 3 de febrero hasta el 27 de abril estará abierta la convocatoria para la séptima edición del Festival Malagana Rock: “La buena gana le canta a malagana”

Por, Rugidos Disidentes

Desde hace siete años la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, abre sus puertas al rock nacional con Malagana, festival. El fruto de tour de conciertos celebrados durante todo el año con la participación de agrupaciones locales, regionales e invitadas especiales.

La apuesta para este año es posicionar a Malagana Rock como un baluarte palmirense, en el que se refleje la identidad de un país que reconoce y da valor a sus raíces culturales.

«La buena gana le canta a malagana» es la consigna que Artevivo Fundación propuso para la séptima edición de Malagana Rock Festival, un homenaje de la música a la cultura Malagana.

Los jóvenes se acercarán a su propia historia, realizando un viaje en el tiempo para descubrir, a partir de la música, uno de los tesoros arqueológicos más reconocidos del mundo, generando de esta manera sentido de pertenencia y de orgullo por sus orígenes.  

Malagana Rock Festival, con esta convocatoria, da inicio a lo que serán 11 meses de trabajo continuo, del que veremos su fruto en el concierto final el 14 de noviembre.

Cronograma

  1. Convocatorias e inscripciones: https://bit.ly/2GGuGCb, a partir del 3 de febrero hasta el 27 de abril de 2020.
  2. Audiciones de bandas preseleccionadas: mayo 24, mayo 31, junio 7 y junio 14.
  3. Nombre de las bandas que representarán el circuito de la séptima versión del Malagana Rock Festival: Junio 30.

Conciertos

  1. Julio 25
  2. Agosto 29
  3. Septiembre 26
  4. Octubre 31

Concierto final

14 de noviembre

Artevivo Fundación aclara que los conciertos son gratis, con excepción del concierto final, para el cual los asistentes deberán adquirir un aporte durante los shows clasificatorios.

Contacto