Usmetal Festival 2019

El próximo 2 de junio se llevará a cabo en Usme, una versión más de Usmetal Festival, con la participación de siete agrupaciones, de las cuales seis son distritales.

Por, Rugidos Disidentes

El próximo 2 de junio se llevará a cabo en Usme, una versión más de Usmetal Festival, con la participación de siete agrupaciones, de las cuales seis son distritales.

Desde su aparición en nuestra ciudad, el metal ha logrado instaurarse como algo más que una manifestación musical de sonidos extremos. Desde ese momento no ha parado de crecer ni evolucionar, ha convivido en un mismo espacio con otras expresiones culturales y se ha convertido como un factor de identidad dentro de las localidades, mostrándose como un movimiento activo que resiste socialmente, se manifiesta y sobrevive, pese a la llegada de géneros modernos que conquistan al público más joven.

El metal se mueve con gran ímpetu dentro de la ciudad y son varias las localidades que le han abierto espacios a la difusión del género. Los pasados 18 y 19 de mayo se realizó la XVII entrega del Festival Metal de las Montañas en Ciudad Bolívar y solo dos semanas después, exactamente el 2 de junio, se celebrará una versión más de Usmetal, uno de los eventos de música extrema más importante de Bogotá.

Seis bandas distritales y una nacional compartirán tarima en una jornada musical de sonidos extremos, guitarras estridentes, voces rasgadas, baterías brutales y muchos ‘pogos’.

Invitados distritales

The Godless (Death core)

Cries of blood (Blackened death metal)

Fate of the Fallen (Thrash metal)

Torno (heavy metal)

Mortuus Neurons (Horror goregrind)

Umzac (Folk metal)

La banda nacional invitada, será anunciada en los próximos días.

El evento se realizará en el Parque La Aurora de la localidad 5ºa las 12:00 m, la entrada al evento será 10 mil pesos en alimento no perecedero (ni sal, ni arveja).

Sangre latina en los 25 años de Rock al Parque

Rock al Parque, nuestro festival, anunció las primeras 30 bandas confirmadas que se presentarán en sus tarimas los próximos 29, 30 de junio y 1 de julio. 16 de estas son de Latinoamérica.

Por, Andrés Angulo Linares

El festival, año tras año, genera expectativa y está sujeto a las críticas constantes que arrancan desde el mismo lanzamiento del afiche oficial y abarcan, por supuesto, el cartel de las bandas que durante tres días exhibirán lo mejor de su repertorio en este evento emblemático de la ciudad de Bogotá.

Este 2019 significa para Rock al Parque sus primeros 25 años, se esperaba, por lo tanto, un cartel de lujo y, momentos después de conocer las primeras 30 agrupaciones, hay que decirlo con toda seguridad: ¡Qué bandas!

Latinoamérica, en este primer anuncio, se hizo presente con 16 bandas, la mayoría de gran recorrido y que han marcado a diferentes generaciones. Argentina y México son los países con más agrupaciones invitadas.

Sin más preámbulos, acerquémonos un poco a los artistas invitados.

Eruca Sativa, es una de las bandas más joven en cuanto a trayectoria. Fundada en el 2007, con un estilo de rock fusión ha recorrido importantes escenarios en el continente y en España, teniendo la oportunidad de compartir tarima con Guns n’ Roses, Foo Fighters y Aerosmith. Además ha recibido importantes reconocimientos internacionales, entre los cuales se destacan las nominaciones a Mejor Álbum Rock y Mejor Canción Rock en los 18th Annual Latin Grammy Awards y Mejor Álbum Grupo Rock y Producción del Año en los Premios Gardel a la Música 2017.

Más información de Eruca Sativa aquí

De Gustavo Santaolalla, ¡Uf!, hay tanta historia para contar sobre su trayectoria en el mundo de la música, que escoger solo algunos logros sería una afrenta al rock hecho en el continente y un agravio en contra del mismo artista, quien ha sido protagonista en los momentos más significativos del género en Latinoamérica.  

Santaolalla, sin lugar a dudas, será una de las presentaciones imperdibles de este Rock al Parque 2019.

Otro artista legendario es Pedro Aznar, uno de los bajistas más reconocidos del país gaucho. Muy joven formó parte de Madre Atómica y dentro de su trayectoria se cuenta participaciones en agrupaciones como Alas, la banda de Raul Porchetto, Pastoral y una de las leyendas del continente, Serú Girán. Su carrera como solista, la cual empezó en 1982, ha sido bastante fructífera y desde aquel entonces no ha parado de grabar.

Shoot the Radio, dúo conformado por Zeta Bosio (Ex Soda Stereo) y Fernando Montemurro, es otra de las agrupaciones de conformación más reciente (2015). Su sonido es una fusión entre el rock con música electrónica, el cual podremos apreciar en las tarimas del Festival.

La participación argentina se complementada con la presencia de Babasónicos, Zona Ganjah y otra leyenda del rock argentino, Fito Páez, que bien sabemos, no requiere presentación.

También, desde el sur de continente, originaria de Chile, Capilla Ardiente, agrupación de doom metal fundada en 2004, llegará con una sobredosis de sonidos densos y oscuros que pondrán a mover las cabezas de los metaleros en Rock al Parque.

Rock al Parque, más allá de las presentaciones en tarima y de todo el trabajo que hay detrás de él durante todo el año, es un encuentro cultural y generacional en el que la diversidad, aunque cause ampolla, ha estado presente edición tras edición. Consecuente a esta premisa, también desde Chile, llega al festival 31 Minutos, serie de televisión lanzada en el 2003, que ha recorrido todo el continente, ha grabado cincos discos, se ha presentado en escenarios de la talla de Lollapalooza y Canción del Viña del Mar y ha llegado a la pantalla grande con su propia película.

La presentación de la famosa serie, cuyo concepto gira en torno a un noticiero fracasado liderado por títeres –contexto bastante familiar en nuestro país–, despierta expectativa y de seguro convocará una gran cantidad del público más joven.

Por primera vez se abre un espacio para toda la familia en el marco del Festival. 31 Minutos, se presentará el 30 de junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en tres funciones: 10:00 a.m., 2:30 p.m. y 7:00 p.m. y el aforo será de 5.000 personas.

Las boletas serán entregadas en la taquilla del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los dos días previos al evento, viernes 28 y sábado 29 de junio, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., por orden de llegada.

Un poco más arriba, desde Uruguay, está La Vela Puerca, próxima a completar 25 años de trayectoria dedicados al rock y el ska.

Desde Venezuela se presentará Los Amigos Invisibles, agrupación conformada a principios de la década de los 90’s, cuyo sonido fusiona ritmos latinos y que goza de gran recordación en nuestro continente.

Así llegamos a México, país que ha sido protagonista en la historia del rock en el continente y su presencia en Rock al Parque causa mucha expectativa. Este año están confirmadas, hasta el momento, 4 bandas: El Gran Silencio (fusión), Acidez (hardcore punk), la polémica Silverio (música para bombear) y una leyenda del rock en español El Tri, que hará revivir viejas épocas en los asistentes ‘vieja guardia’.

Hasta aquí las 16 bandas latinoamericanas confirmadas hasta la fecha, que se darán cita en la edición número 25 de Rock al Parque, nuestro festival.

Clic en la imagen para mayor información